Connect with us

Hi, what are you looking for?

Negocios

Más del 50% del presupuesto de Igualdad va a pensiones para mayores

Un análisis reciente ha revelado que más de la mitad del presupuesto destinado a la Igualdad de Género en México se destinará a la Pensión del Bienestar para los Adultos Mayores, un programa que, según la Red por una Política Fiscal Feminista, cumple de manera escasa con el objetivo transversal de promover la igualdad entre hombres y mujeres. Este presupuesto, incluido en el Anexo 13 de las Erogaciones para la Igualdad, asciende a 479,248 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.6% en comparación con el año anterior, en un contexto donde se han recortado otros rubros para consolidar las finanzas públicas.

Del total asignado, un alarmante 52% se destina a este programa de pensiones, lo que equivale a 252,370 millones de pesos. La Red, compuesta por 17 organizaciones civiles y dos personas a título personal, ha manifestado su preocupación por la desconexión entre la asignación de recursos y la efectividad en la reducción de las brechas de género. La integrante de la colectiva Ciudad y Género, Angélica Nadurille Álvarez, subrayó que uno de los mayores desafíos del Anexo 13 es la falta de una transversalización efectiva de la perspectiva de género en todas las áreas presupuestarias.

El análisis también destaca la insuficiencia en la capacitación en temas de género y la inestabilidad de los recursos asignados, que dependen en gran medida de las prioridades políticas del momento. En este sentido, la Red ha elaborado un Índice Simplificado para la Igualdad Sustantiva (ISAIS) que evalúa los 104 programas incluidos en el Anexo 13 y su alineación con los objetivos de igualdad.

Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señaló que el promedio del Anexo 13 es de apenas un 29%, lo que evidencia que no se están cumpliendo los objetivos propuestos. “Es urgente revisar la manera en que se diseñan, evalúan y ejecutan los programas públicos, y avanzar hacia una política fiscal verdaderamente feminista que garantice justicia y equidad para todas las personas”, agregó el análisis de la red.

En la evaluación de los programas, se observó que aquellos con mayor asignación presupuestaria, como la Pensión para el Bienestar, son los que presentan menos alineación con los objetivos de igualdad. Por ejemplo, este programa representa casi la mitad del total del Anexo 13, pero alcanza solo una calificación de 23% en el ISAIS. En contraste, el programa mejor evaluado, el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), con una calificación de 76%, solo representa menos del 0.01% del presupuesto.

El análisis también pone de manifiesto deficiencias significativas en el diseño institucional de los programas destinados a la igualdad. Solo uno de cada cuatro ha sido evaluado con una perspectiva de género, y menos del 30% de los programas ofrece apoyos diferenciados para mujeres. Esta falta de evaluación limita la posibilidad de mejorar las políticas públicas y medir su impacto real, lo cual es crucial para alcanzar una verdadera igualdad de género en el país.

Estos hallazgos plantean un panorama preocupante sobre la efectividad del presupuesto en la promoción de la igualdad, resaltando la necesidad de una revisión integral que contemple la perspectiva de género en la formulación de políticas públicas y su financiamiento.

Te puede interesar:

Última Hora

La tasa de homicidios en México disminuyó un 25% en 10 meses, pero la violencia sigue afectando a los jóvenes.

Entretenimiento

Los números ganadores del Melate entregan más de 48 millones de pesos en premios acumulados.

Última Hora

Si el billete se siente liso o similar al papel común, es probable que sea falso.

Última Hora

Beto Granados logra un 65.9% de aprobación ciudadana en solo 10 meses de gobierno en Matamoros.

Economía

Marinela sorprende con la edición especial de Pingüinos de durazno, pero su llegada a México aún no está confirmada.

Última Hora

Expertos advierten sobre los efectos del clima en la salud de la piel y dan consejos para protegerla.

Economía

El regreso a clases implica un gasto significativo, pero con planificación se puede ahorrar.

Economía

Un joven causa furor al comprar un solo frijol en el supermercado y la reacción de la cajera se vuelve viral.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

El movimiento telúrico tuvo lugar a 101 km al suroeste de la ciudad y se produjo a una profundidad de 22.

Última Hora

El ambiente político y social en México está marcado por la desconfianza y la percepción de corrupción.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.