Este martes 15 de julio de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se sitúa en 18.7510 pesos, según la cotización oficial publicada por el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este valor es utilizado para cumplir con obligaciones en dólares dentro del país, reflejando la situación económica actual y las dinámicas del mercado cambiario.
El tipo de cambio que rige para pagos en operaciones comerciales e interbancarias, también determinado por el Banco de México, se encuentra en 18.6595 pesos por dólar. Este precio es fundamental para las transacciones que se realizan a diario en el ámbito empresarial y financiero, destacando la importancia de la estabilidad del peso frente al dólar en un entorno global incierto.
El tipo de cambio FIX, que se establece el día hábil bancario anterior y se utiliza como referencia para una variedad de transacciones, también se fijó ayer, el 14 de julio, en 18.7510 pesos, coincidiendo con el valor publicado hoy por el DOF. Esta paridad es monitoreada de cerca por analistas y economistas, quienes consideran que su variabilidad puede tener implicaciones significativas para la economía local.
En los días recientes, el valor del dólar frente al peso mexicano ha mostrado fluctuaciones interesantes. A continuación, un resumen de los tipos de cambio registrados:
15 de julio: DOF: 18.7510 | Para pagos: 18.6595
14 de julio: FIX: 18.7510 | Para pagos: 18.6267
11 de julio: FIX: 18.6595 | Para pagos: 18.5733
10 de julio: FIX: 18.6267 | Para pagos: 18.7140
9 de julio: FIX: 18.5733 | Para pagos: 18.6698
Además de la cotización del dólar, el Banco de México también ha publicado los valores de referencia para otras divisas extranjeras, correspondientes al 14 de julio. El euro se encuentra en 21.9293 pesos, el yen japonés a 0.1274 pesos y el dólar canadiense en 13.6818 pesos. Estos datos aportan una visión más completa de cómo se posiciona el peso en relación a otras monedas clave en los mercados internacionales.
En el ámbito financiero, los mercados comenzaron la jornada con señales positivas. Wall Street abrió al alza este martes, impulsado por el anuncio de que la empresa Nvidia reanudará la venta de chips a China. Esta noticia benefició al índice Nasdaq, que creció un 0.95%, así como al S&P 500, que subió un 0.53%, y al Dow Jones, que aumentó ligeramente un 0.02%.
Por otro lado, se confirmó que la inflación en Estados Unidos subió a un 2.7% interanual en junio, un incremento que los analistas ya esperaban. Esta alza se atribuye principalmente al aumento en los precios de la energía, aunque también se han observado incrementos en otros sectores, como el de muebles y ropa, que son sensibles a los aranceles comerciales impuestos durante la administración del expresidente Donald Trump.
Expertos advierten que el impacto real de estas tarifas aún no se ha reflejado completamente en la economía y podría hacerse evidente durante el verano, afectando los costos de producción y los precios al consumidor. Esto añade una capa de complejidad a la situación económica tanto en Estados Unidos como en México, donde el tipo de cambio juega un papel crucial en la estabilidad del mercado.
Para aquellos interesados en mantenerse informados sobre el comportamiento del dólar y otros indicadores económicos, es recomendable seguir de cerca las publicaciones del Banco de México y las actualizaciones del Diario Oficial de la Federación. La economía y la política monetaria son temas que seguirán siendo relevantes en la agenda, especialmente en un contexto de incertidumbre global.