Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciencia

Nuevos hallazgos en Guinea Ecuatorial redefinen historia humana

Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en colaboración con el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), ha hecho avances significativos en el estudio de la evolución de los Homo sapiens en África. Sus hallazgos, publicados en la revista Quaternary International, presentan resultados de once campañas paleoantropológicas realizadas en Guinea Ecuatorial desde 2014, revelando información crítica sobre la vida de nuestros ancestros en esta región.

Los científicos han identificado un total de 449 afloramientos geológicos en el país, de los cuales 50 mostraron evidencias de actividad humana, incluyendo la fabricación de herramientas líticas. En total, se recuperaron 868 utensilios de piedra, que datan de hace entre 45.000 y 21.000 años, correspondientes al final del Paleolítico Medio africano. Este descubrimiento desafía la narrativa tradicional de la evolución humana, sugiriendo que los Homo sapiens no solo habitaron de manera continua esta región durante milenios, sino que también se adaptaron a un entorno denso y caluroso, característico de la selva tropical.

Las herramientas encontradas, tales como puntas bifaciales y utensilios relacionados con la caza y el procesamiento de materiales, no solo demuestran la destreza técnica de estas poblaciones, sino que también reflejan una complejidad cultural notable. Este hallazgo respalda investigaciones previas del mismo equipo, que ya habían destacado el avanzado conocimiento técnico de los Homo sapiens en el área. La similitud de estas herramientas con otras industrias líticas de centro y sur de África sugiere una conexión cultural que podría haber perdurado a lo largo del tiempo.

Además, el estudio plantea un modelo de evolución humana más diverso y ramificado, donde distintas especies y grupos coexistieron y se adaptaron a diversos entornos al mismo tiempo. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones en el continente africano se han concentrado en zonas áridas o semiáridas; por lo tanto, los hallazgos en la selva ecuatorial presentan una oportunidad única para explorar aspectos de la historia humana que han permanecido en gran medida inexplorados.

A principios de julio, se inició una nueva campaña de investigación en Guinea Ecuatorial, con el respaldo de instituciones locales como el Instituto Nacional de Desarrollo Forestal (INDEFOR-AP) y la Universidad Nacional del país. Esta fase del proyecto tiene como objetivo afinar las dataciones existentes y estudiar los yacimientos en las regiones de Río Campo y Temelón, buscando profundizar en el origen de las poblaciones humanas que habitaron esta zona.

Los investigadores no descartan que los grupos encontrados sean descendientes de poblaciones que se establecieron hace más de 250.000 años. También se explorará la posibilidad de migraciones desde el este de África, que ocurrieron durante una gran expansión demográfica hace aproximadamente 70.000 años. Este esfuerzo investigativo está permitiendo un avance significativo en el entendimiento de la evolución humana en una región que, hasta ahora, había estado en gran medida inexplorada en este ámbito.

En conjunto, los descubrimientos en Guinea Ecuatorial no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la historia de la humanidad, sino que también ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo los Homo sapiens se adaptaron a uno de los entornos más desafiantes del planeta. A medida que las investigaciones continúan, se espera que surjan más datos que nos permitan acercarnos a una comprensión más completa de nuestros ancestros y su desarrollo en África Central.

Te puede interesar:

Ciencia

Un estudio revela que homínidos coexistieron con los primeros humanos hace 2.6 millones de años.

Deportes

Desde su fundación en 2010, IronFX ha emergido como un broker destacado en el ámbito del trading, recibiendo múltiples galardones por la calidad de...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.