Connect with us

Hi, what are you looking for?

Última Hora

El origen y significado del término “tombo” en Colombia

El lenguaje es un reflejo de la identidad cultural y social de un país, y en Colombia, uno de los términos que ha cobrado popularidad en el habla cotidiana es “tombo”, utilizado para referirse a los policías. Este vocablo, que está presente en el léxico urbano colombiano, posee diferentes connotaciones dependiendo del contexto en el que se emplee y ha evolucionado a lo largo de los años, cargado de creatividad e ingenio lingüístico.

Se sostiene que “tombo” proviene de la inversión silábica de la palabra “botón”, un elemento distintivo del uniforme policial. Esta transformación de las palabras, a menudo observada en la jerga popular, sirve como un mecanismo para crear códigos comunicativos que, en ocasiones, buscan ocultar el significado de un mensaje ante oídos ajenos. En sus inicios, “tombo” se utilizaba principalmente en contextos de ilegalidad, pero con el tiempo se ha vuelto un término común para identificar la presencia de la policía en diversas situaciones.

La expresión “allá vienen los tombos” se ha convertido en un anuncio habitual en situaciones donde se espera la intervención policial. Sin embargo, su uso no se limita a Colombia. En otros países de la región como Perú, Argentina, Ecuador y Costa Rica, la palabra también forma parte de la jerga popular, aunque con distintos matices que pueden no tener una connotación negativa. La lingüista peruana María González explica que en el habla cotidiana de su país, “tombo” y sus derivados son usados sin intención ofensiva para referirse a los agentes del orden público.

El Diccionario de Americanismos, publicado por la Asociación de Academias de la Lengua Española, recoge “tombo” y “tomba” como sinónimos de miembro de la policía, sin calificar su uso como despectivo. Esta neutralidad contrasta con la percepción más negativa que prevalece en Colombia, donde el término ha adquirido un tono peyorativo, frecuentemente empleado para expresar desconfianza o rechazo hacia la institución policial.

Las constantes denuncias de abuso de autoridad y los escándalos de corrupción han intensificado esta asociación negativa, transformando “tombo” en un símbolo de distanciamiento entre la ciudadanía y la fuerza pública. Durante las manifestaciones, el grito “llegaron los tombos” se ha utilizado como una alerta entre los protestantes. En la cotidianidad de muchas ciudades colombianas, el término no solo alerta sobre la presencia policial, sino que también se usa para compartir anécdotas y experiencias relacionadas con la policía.

A pesar de su carga negativa, “tombo” ha sido objeto de resignificación y apropiación cultural en diversos sectores sociales. Aunque en su mayoría se utiliza de manera despectiva, también puede aparecer como un simple sinónimo de agente policial, similar a otros términos informales utilizados en distintas partes de América Latina. La riqueza de la jerga, que no suele ser reconocida en registros formales del idioma, juega un papel crucial en la comunicación cotidiana, especialmente en comunidades donde se construyen relaciones a través de un lenguaje particular.

La presencia de “tombo” en canciones, medios de comunicación, redes sociales y arte urbano resalta su relevancia en la cultura popular. En contextos familiares o entre amigos, el uso de esta palabra puede no implicar animosidad, sino más bien reflejar una identificación con un grupo, una complicidad en el lenguaje y un sentido de pertenencia a una tradición lingüística propia. Muchos usuarios del término incluso desconocen su origen, pero lo mantienen en su vocabulario como parte de un acervo compartido que se transmite de generación en generación.

Así, “tombo” se convierte en un ejemplo claro de cómo el lenguaje evoluciona y se adapta, reflejando no solo la historia social de un país, sino también las dinámicas culturales que lo atraviesan. El término, con sus múltiples significados y matices, continúa siendo parte fundamental de la narrativa urbana en Colombia y en otras naciones latinoamericanas.

Te puede interesar:

Última Hora

El número ganador es 904 y la serie correspondiente es 345.

Última Hora

América de Cali se destaca en el mercado de fichajes, generando $5.45 millones en ventas clave de jugadores.

Última Hora

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 157 kilómetros , lo que indica que fue un temblor moderado.

Salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta sobre la rápida propagación de la fiebre de Oropouche, una enfermedad viral que ha...

Última Hora

El próximo 10 de agosto de 2025, el FC Barcelona se medirá ante Como 1907 en un encuentro cargado de simbolismo: el tradicional Trofeo...

Última Hora

El clima de Barranquilla, ubicado al norte de Colombia y a orillas del Mar Caribe, es un reflejo de su entorno tropical. Durante el...

Seguridad

En un momento en que la industria automotriz global avanza hacia la electrificación, JETOUR ha decidido dar un paso significativo al presentar su primer...

Política

Durante la conmemoración de los 202 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su descontento...

Tecnología

La emoción de los fanáticos de Pokémon en América Latina ha alcanzado un nuevo nivel con el lanzamiento oficial de la colección “Razer |...

Entretenimiento

Morelia, Michoacán. La desaparición forzada de personas es un tema que ha marcado a muchas familias en América Latina y el mundo. Este viernes...

Ciencia

En un operativo que ha sacudido a Morelos, un total de 25 personas fueron detenidas por su supuesta participación en actividades delictivas vinculadas a...

Mundo

El trágico hallazgo de una familia sin vida en un hotel de la isla de San Andrés ha conmocionado a la sociedad colombiana. Orlando...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.