Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Javier Milei en la Exposición Rural: Expectativas y compromiso con el campo

El presidente Javier Milei llevará a cabo una visita significativa hoy en la inauguración oficial de la 137° Exposición Rural, que tiene lugar en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ubicado en el emblemático barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que reúne a productores y referentes del sector agropecuario, genera grandes expectativas en torno a anuncios que podrían impactar directamente en el campo.

Milei estará acompañado por miembros de su Gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo. La presencia del presidente en la exposición reaviva el debate sobre la eliminación del impuesto a las exportaciones de productos agropecuarios, un tema que ha sido motivo de conflicto histórico entre el sector y el Estado. La atención se centra en el discurso del mandatario, donde se espera que aborde el futuro de las retenciones, un tributo que ha generado tensiones en el pasado.

La semana pasada, durante un encuentro con la Mesa de Enlace, Milei expresó que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo. A pesar de reconocer que la situación fiscal actual podría limitar la velocidad de la reducción de alícuotas, reafirmó su compromiso de que este será el próximo impuesto que buscará disminuir en favor del sector productivo. Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria, relató que el presidente afirmó que la próxima rebaja será “definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora”.

El compromiso del presidente ha sido confirmado también por Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien indicó que este mensaje fue el que recibió la Mesa de Enlace tras la reunión. En días previos al evento, surgieron rumores acerca de que el Banco Central habilitaría la suscripción de Bopreal, títulos en dólares emitidos por la entidad monetaria, para aquellos productores agropecuarios que han pagado retenciones en los últimos años. Esta posibilidad ha generado esperanzas adicionales entre los productores.

Un contexto relevante es la reciente decisión del Gobierno de restablecer las alícuotas a un 33% para los granos de soja y un 12% para el maíz. Esto se dio después de una rebaja temporal que estuvo vigente desde fines de enero hasta finales de junio. Los productores consideran que la presión fiscal sobre los granos es el principal obstáculo para el desarrollo del sector, lo que ha intensificado sus reclamos.

La Bolsa de Comercio de Rosario ha proyectado que el aporte del agro en divisas para 2025 alcanzará los USD 32.070 millones, una cifra ligeramente superior a la de 2024, gracias a un mayor volumen exportado que compensaría la caída de los precios internacionales. En el primer semestre del año, el ingreso fue de USD 18.100 millones, lo que representa el 56% del total proyectado, superando el promedio de los últimos 15 años.

El evento de hoy comenzará con la llegada del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, seguido por la entrada de Milei al predio de Plaza Italia. Luego, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, dando paso al discurso de Nicolás Pino, quien repasará los compromisos asumidos por el presidente respecto a la eliminación del impuesto a las exportaciones. Pino también elogiará las diversas producciones del campo, desde la agricultura hasta la ganadería, y abordará la reciente reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), enfatizando la necesidad de que esta entidad continúe aportando conocimientos científicos y gestión eficiente al sector.

Aunque se ha confirmado la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, su participación en el evento aún no ha sido oficializada. En el ámbito político, el clima entre Milei y Villarruel ha estado tenso, especialmente tras las críticas del presidente hacia la vicepresidenta en discursos recientes. El acto promete no solo ser un momento clave para el sector agropecuario, sino también un espacio donde las dinámicas políticas actuales se harán evidentes, reflejando la complejidad de las relaciones dentro del Gobierno.

Con una concurrencia de ministros, gobernadores, legisladores y miembros del Poder Judicial, la jornada de la Exposición Rural se presenta como un escenario de diálogo y expectativas, donde el campo espera respuestas concretas y un compromiso firme del presidente para afrontar los desafíos económicos que enfrenta el sector.

Te puede interesar:

Última Hora

Este nuevo enfoque busca reducir la cantidad de pesos en circulación.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

El presidente Javier Milei inicia su campaña con insultos mientras enfrenta un colapso de deuda de 15 billones de pesos.

Última Hora

En un movimiento que podría reconfigurar las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Argentina, el expresidente estadounidense Donald Trump estaría impulsando un acuerdo que...

Seguridad

Un trágico accidente cobró la vida de un hombre de 40 años la noche de este viernes en Saltillo. El incidente ocurrió cuando un...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.