La situación en Veracruz se tornó sombría tras la revelación de que la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, falleció debido a un infarto, resultado de la violencia que sufrió durante su secuestro. La gobernadora del estado, Rocío Nahle, ofreció esta información tras el hallazgo del cuerpo de la víctima, lo que ha planteado serias preguntas sobre la seguridad en la región y la creciente ola de violencia.
Hernández Cruz, de 62 años, había sido reportada como desaparecida el 18 de julio de 2025 en el municipio de Álamo Temapache. La mujer, que ejercía como conductora de taxi tras su jubilación, fue interceptada mientras desempeñaba su labor. La noticia de su desaparición generó inquietud entre la comunidad, que exigía respuestas rápidas de las autoridades.
El cuerpo de la maestra fue hallado el 24 de julio en una construcción rústica en Tepetzintlilla, a más de 40 kilómetros del lugar donde fue vista por última vez. Durante un operativo del Ejército Mexicano, se encontraron en el sitio no solo el cuerpo, sino también vehículos, armas largas y chalecos tácticos, lo que sugiere la posible existencia de un grupo delictivo organizado en la zona.
En una entrevista con el medio XEU, la gobernadora Nahle detalló que, según el informe forense, los responsables habrían abandonado el lugar al notar la presencia de las fuerzas de seguridad. Su declaración subraya la urgencia de investigar a fondo este caso y llevar a los culpables ante la justicia.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) ha iniciado una carpeta de investigación. Hasta el momento, se han detenido a tres personas por su presunta implicación en el secuestro y homicidio de Hernández Cruz. Los detenidos han sido identificados como Víctor Manuel “N”, alias “El Cholo”; José Eduardo “N”, alias “El Águila”; y Jeana Paola “N”. Las capturas se llevaron a cabo en operativos coordinados entre fuerzas federales y estatales en el municipio de Cerro Azul.
Durante estas detenciones, las autoridades también aseguraron vehículos, armas de fuego, cartuchos, dinero en efectivo y una libreta que contenía registros de posibles cobros de extorsión. Este hallazgo ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación de seguridad en la región y la necesidad de abordar el problema de la extorsión, que sigue siendo un tema candente en el estado.
La situación se intensificó aún más con la difusión de un video en redes sociales, donde se veía a Hernández Cruz arrodillada y rodeada de al menos diez individuos armados. En la grabación, la maestra fue obligada a leer un mensaje dirigido a otros transportistas, donde se les exigía el pago de cuotas para evitar repercusiones. Esta imagen impactante generó una reacción de indignación en la sociedad, resaltando la vulnerabilidad a la que están expuestos muchos trabajadores en el sector del transporte.
El caso no solo ha sido objeto de atención a nivel local; también ha llegado a los oídos de las autoridades federales. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al suceso en su conferencia de prensa matutina, calificándolo de “lamentable”. Sheinbaum aseguró que, desde el momento en que se reportó la desaparición de Hernández Cruz, hubo colaboración entre el gabinete de seguridad federal y las autoridades veracruzanas, enfatizando que se trabaja para esclarecer los hechos y garantizar que no haya impunidad.
En respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad en Veracruz, la gobernadora Nahle declaró que su administración no mantiene pactos con grupos delictivos y que se están realizando esfuerzos para desarticular las células criminales que operan en la región. Este compromiso es vital para restaurar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y asegurar un entorno más seguro.
Mientras tanto, la comunidad sigue en estado de alerta, esperando que las investigaciones conduzcan a respuestas y justicia para Irma Hernández Cruz. La lucha contra el crimen organizado y la violencia se ha vuelto una prioridad para las autoridades, y el caso de la maestra es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta la sociedad en su búsqueda de paz y seguridad.
