En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre México y Argentina, el Municipio de Arteaga, ubicado en el estado de Coahuila, ha iniciado diálogos con la Embajada de Argentina en México. El objetivo de estas conversaciones es establecer un convenio que permita la exportación de manzanas coahuilenses al país sudamericano, así como la producción de sidra por parte de los productores locales para este nuevo mercado.
Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga, ha manifestado su confianza en que las negociaciones, que comenzaron hace más de dos meses, culminen en una propuesta sólida que beneficie a los agricultores de la región. La embajadora de la República Argentina, María Gabriela Quinteros, ha sido una figura clave en estas gestiones, junto con Hilda Flores Escalera, representante del Estado de Coahuila en la Ciudad de México.
El pasado 30 de abril, una delegación argentina visitó Arteaga, donde se llevó a cabo un encuentro en la bodega Los Cedros. En esta reunión, las autoridades locales presentaron una variedad de productos, incluyendo muestras de vinos y gastronomía regional, con el fin de mostrar la riqueza productiva del municipio y atraer el interés argentino.
Durante el evento, se discutieron no solo las posibilidades de exportación, sino también el potencial de colaboración en la elaboración de sidra, un producto que ha ganado popularidad en varios mercados internacionales. Este esfuerzo no solo busca abrir nuevas oportunidades comerciales para los productores de Arteaga, sino también fomentar el intercambio cultural entre ambas naciones.
La manzana de Coahuila es reconocida por su calidad y sabor, lo que la convierte en un producto atractivo para la exportación. Con la implementación de este convenio, se espera que los agricultores locales puedan diversificar sus ingresos y acceder a nuevos mercados que antes parecían lejanos. La producción de sidra, por su parte, podría abrir un nuevo capítulo en la historia agrícola de Arteaga, permitiendo a los productores experimentar con nuevas técnicas y procesos de elaboración.
Las autoridades de Arteaga están entusiasmadas con la posibilidad de establecer una ruta comercial que no solo beneficie a la economía local, sino que también impulse la visibilidad de la región en el ámbito internacional. Las conversaciones continuarán en las próximas semanas, con la esperanza de formalizar el acuerdo que permitirá la exportación de manzana y sidra a Argentina.
A medida que se desarrollen los diálogos, los productores de Arteaga están preparados para adaptarse a los requisitos del mercado argentino, buscando asegurar su lugar en un sector cada vez más competitivo y globalizado. La colaboración entre el Municipio de Arteaga y la Embajada Argentina promete ser un paso significativo hacia un futuro próspero para los agricultores de la región.