El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Luis Fernando Garrido, destacó recientemente la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como el verdadero motor de la economía estatal. En un contexto donde los desafíos económicos son cada vez más evidentes, Garrido subrayó la necesidad de brindar a estas empresas las herramientas necesarias para su profesionalización y crecimiento sostenido.
Durante una conferencia de prensa, el líder empresarial enfatizó que las Mipymes representan más del 90% de las empresas en el estado, generando una parte significativa del empleo local. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan obstáculos que limitan su desarrollo. “Es fundamental que trabajemos en conjunto con los diferentes niveles de gobierno para crear políticas que apoyen a este sector”, afirmó Garrido.
La profesionalización de las Mipymes no solo implica la capacitación de sus propietarios y empleados, sino también el acceso a financiamiento adecuado y a mercados más amplios. En este sentido, el presidente de Coparmex Hidalgo anunció la puesta en marcha de programas específicos destinados a fortalecer la formación empresarial, así como la creación de redes de colaboración entre empresas.
La apuesta por las Mipymes se enmarca en un esfuerzo más amplio por revitalizar la economía del estado de Hidalgo, que ha visto afectadas sus finanzas por la pandemia y por la situación económica global. Garrido mencionó que, a través de estas iniciativas, se busca no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también fomentar un ambiente de negocios más favorable.
En este contexto, se presentarán talleres y seminarios enfocados en el desarrollo de habilidades en áreas como marketing digital, gestión financiera y atención al cliente. “Queremos que nuestros emprendedores y empresarios cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mercado actual”, añadió el líder de Coparmex.
Además, se contempla el establecimiento de alianzas con instituciones educativas para ofrecer programas de capacitación que se adapten a las necesidades específicas de las Mipymes. Esta estrategia busca garantizar que la educación empresarial se mantenga actualizada y relevante, proporcionando a los participantes conocimientos que puedan aplicar directamente en sus negocios.
El compromiso de Coparmex Hidalgo también incluye la promoción de un entorno de trabajo más colaborativo entre las empresas. Se espera que mediante la creación de redes de contacto, los empresarios puedan intercambiar experiencias y establecer sinergias que potencien su crecimiento. Garrido mencionó que “la unión hace la fuerza” y que es vital que las empresas locales se apoyen mutuamente.
A medida que se avanza en la implementación de estos programas, se espera que las Mipymes puedan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno económico cambiante. Garrido concluyó su intervención afirmando que “la inversión en la capacitación y profesionalización de las Mipymes es una inversión en el futuro de Hidalgo”. Este enfoque renovado podría ser clave para garantizar un desarrollo económico sostenible en la región.
