Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciencia

Descubren un vasto sistema generador de hidrógeno en el Pacífico

Un equipo de investigadores del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias ha realizado un descubrimiento significativo en las profundidades del océano Pacífico. Se trata de un gigantesco sistema hidrotermal, denominado campo hidrotermal Kunlun, ubicado a aproximadamente 80 kilómetros al oeste de la fosa de Mussau, en la placa Carolina. Este hallazgo no solo revela un importante flujo de hidrógeno, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre la geología profunda del planeta.

El campo Kunlun está compuesto por 20 grandes depresiones submarinas, algunas de más de un kilómetro de diámetro, organizadas en lo que los científicos describen como un “enjambre de tuberías”. Estas estructuras rocosas, verticales o inclinadas, actúan como canales que transportan líquidos y gases desde el interior de la Tierra hacia la superficie. A través del uso del sumergible tripulado Fendouzhe, los investigadores pudieron observar fluidos ricos en hidrógeno y extensas formaciones de carbonato que se encuentran a profundidades donde la presión es considerable.

El estudio del sistema hidrotermal reveló que las concentraciones de hidrógeno molecular oscilan entre 5.9 y 6.8 mmol/kg, cifras obtenidas mediante técnicas avanzadas como la espectroscopía Raman. Este análisis también indica que las temperaturas subterráneas son elevadas, lo que favorece la formación de minerales como la dolomita. Según las estimaciones, el flujo anual de hidrógeno del campo Kunlun se calcula en aproximadamente 4.8 x 1011 moles por año, lo que representa al menos el 5 % de la producción submarina global de hidrógeno abiótico, posicionándolo como uno de los sistemas más activos conocidos hasta la fecha.

Los científicos creen que el sistema Kunlun se formó a lo largo de un extenso período, comenzando con erupciones impulsadas por gas y evolucionando hacia una circulación hidrotermal continua que resultó en el depósito de minerales. Este entorno geológico es único, presentando cráteres con paredes escarpadas, depósitos explosivos de brechas y estructuras estratificadas de carbonato que enriquecen la diversidad geológica del área.

Además de su relevancia geológica, el descubrimiento tiene un considerable interés ecológico. Durante las exploraciones, se documentó la presencia de diversas especies abisales, como camarones, langostas, anémonas y gusanos tubícolas, que podrían depender de la quimiosíntesis impulsada por el hidrógeno. Este entorno extremo sirve como un laboratorio natural para investigar cómo las emisiones de hidrógeno pueden relacionarse con la formación de vida en la Tierra.

“Los fluidos alcalinos del Kunlun podrían reflejar las condiciones químicas de la Tierra primitiva”, señalaron los investigadores, sugiriendo que este descubrimiento podría proporcionar claves sobre el origen de la vida.

El estudio, que profundiza en el conocimiento sobre la geología profunda y la biología abisal, fue publicado recientemente en la revista Science Advances. Este hallazgo no solo amplía la comprensión científica de los sistemas hidrotermales, sino que también podría ayudar a identificar recursos submarinos de hidrógeno aún no explotados, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la explotación sostenible de estos recursos. Con cada nuevo descubrimiento, se hace evidente que las profundidades del océano aún guardan muchos secretos por revelar.

Te puede interesar:

Ciencia

La sonda Hope capta imágenes inéditas de nubes en Marte, revelando su dinámica atmosférica.

Ciencia

Un equipo de científicos del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS) ha realizado un hallazgo asombroso en el fondo del...

Ciencia

Un equipo internacional de astrónomos ha dado un paso significativo en la comprensión de la formación de sistemas planetarios al observar por primera vez...

Ciencia

Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha revelado la existencia de una...

Tecnología

La creciente dependencia de la tecnología espacial en la vida cotidiana plantea un desafío inminente que podría llevar a la humanidad a un estado...

Ciencia

Un enigmático objeto ha sido descubierto en la región de la nebulosa conocida como ‘Pata de gato’, lo que promete enriquecer nuestra comprensión sobre...

Tecnología

La NASA se encuentra en la etapa final de preparación para su misión científica TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), cuyo objetivo...

Deportes

El Estadio El Encanto de Mazatlán se prepara para recibir a los aficionados en un ambiente seguro y organizado, con motivo del debut como...

Ciencia

El cielo de verano se prepara para un espectáculo astronómico que cautivará a los amantes de la astronomía y la naturaleza. La Luna de...

Mundo

En un suceso que sorprendió a la comunidad de Los Ángeles, 31 trabajadores atrapados en un túnel industrial lograron sobrevivir tras un colapso que...

Mundo

Con la llegada de la temporada de lluvias, muchas ciudades en América Latina enfrentan el desafío de los encharcamientos e inundaciones. Las precipitaciones pueden...

Ciencia

Un nuevo cometa interestelar ha sido detectado por NASA, cruzando el sistema solar a una velocidad impresionante. Este fenómeno, que los astrónomos han identificado...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.