ACTUALIZACIÓN: La Primera Feria del Maíz 2025 se inauguró en Ixtlahuaca con un fuerte sentido de orgullo comunitario, destacando la importancia del maíz como símbolo cultural y alimenticio.
La presidenta municipal, María Guadalupe Díaz Avilés, enfatizó que el maíz es más que un simple grano: «es nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad». Este evento, que se lleva a cabo hoy y mañana, 16 y 17 de agosto de 2025, busca celebrar las raíces mazahuas y posicionar a Ixtlahuaca como el principal productor de maíz en la región.
Durante la inauguración, Díaz Avilés estuvo acompañada por Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, y Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, quienes recibieron un reconocimiento por su apoyo al desarrollo cultural y el bienestar de la comunidad. La alcaldesa hizo un llamado a los ciudadanos para que disfruten de las variadas actividades programadas para el fin de semana.
La feria ofrece un sinfín de actividades, incluyendo exposiciones gastronómicas que presentan platillos tradicionales elaborados por cocineros locales, como tortillas, tlacoyos y tamales. Se llevará a cabo un concurso de gastronomía que promete deleitar a los asistentes con la riqueza culinaria del maíz.
Los niños también tendrán su espacio con talleres que fomentan la creatividad y el aprendizaje sobre las raíces culturales, mientras que los adultos disfrutarán de muestras artesanales que exhiben el talento local. Además, la feria contará con espectáculos culturales que incluyen música, pirotecnia y danzas regionales.
Una de las actuaciones más esperadas será la del grupo Cuisillos, que cerrará la noche del sábado con un gran baile, invitando a todos a disfrutar de una velada llena de música y celebración.
Díaz Avilés concluyó su discurso con un potente llamado: «Que viva el maíz. Que viva nuestra cultura. Que viva nuestras raíces. Que viva nuestra gente. Que viva Ixtlahuaca». Este evento se describe como una semilla que se planta hoy con la esperanza de crecer y convertirse en una tradición anual.
Las actividades continúan con un recorrido del corredor gastronómico, presentaciones artísticas del Ensable Luz de Luna y el Ballet Folklórico de Casa de Cultura, así como exposiciones de autos modificados y danzas regionales. Este evento se perfila como un hito en la celebración de la identidad cultural de la región.