La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está promoviendo un enfoque innovador en la investigación oncológica al integrar la perspectiva de los pacientes en el proceso. Este esfuerzo, denominado “Patient Advocacy”, se ha desarrollado durante los últimos cinco años con el objetivo de asegurar que las voces de quienes enfrentan el cáncer sean escuchadas en la selección y seguimiento de proyectos de investigación.
En la provincia de Albacete, la AECC ha otorgado apoyo significativo a la investigación, incluyendo dos becas predoctorales y una cátedra AECC, con una inversión total de 339.703,82 euros. A esto se suma una nueva beca predoctoral aprobada recientemente, que tiene un valor de 110.660 euros, lo que elevará la cifra total de inversión a más de 450.000 euros.
La iniciativa fue presentada en el contexto del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que se celebra cada 24 de septiembre. Este día busca resaltar la importancia de proporcionar una visión más cercana a las necesidades clínicas de los pacientes. Además, la AECC busca posicionar a los pacientes como actores fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la investigación y fomentar que sus experiencias contribuyan a soluciones médicas efectivas.
La investigación centrada en el paciente tiene un impacto directo en la salud pública, dado que influye en el diseño de tratamientos, políticas de salud y estrategias de prevención. Este enfoque responde a una tendencia global hacia una investigación médica más inclusiva y colaborativa.
El objetivo final es alcanzar una tasa de supervivencia superior al 70% para el año 2030, generando un cambio significativo en la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer. Actualmente, el programa cuenta con más de 30 pacientes de 10 provincias españolas que participan activamente en diversas convocatorias de ayudas, como las Ayudas ATTRACT, que fomentan redes internacionales para el desarrollo de medicamentos contra cánceres poco frecuentes.
La AECC apoya a más de 2.300 investigadores en toda España, distribuidos en 146 centros de investigación en 38 provincias, abarcando todas las fases del desarrollo de la enfermedad, desde la prevención hasta la metástasis. Desde 2020, la asociación ha respaldado 20 proyectos de innovación, con una inversión total que supera los 5 millones de euros. Este compromiso se traduce en un respaldo continuo a la comunidad científica, garantizando la viabilidad y la excelencia de los proyectos de investigación en oncología.
