El Ciclo de Cine Comentado y la Ciencia en el Séptimo Arte “Mentes al Límite” inició con un lleno total en el Cinepolis La Huerta de Morelia, Michoacán, proyectando la esperada película Guardianes de la Galaxia Vol. 3. Este evento, organizado por la UNAM, se centra en la intersección entre el cine y la ciencia, ofreciendo un espacio para el diálogo y la reflexión.
La proyección de la cinta de Marvel no solo entretuvo, sino que también estimuló una profunda discusión sobre temas como los viajes espaciales, la vida extraterrestre y, en particular, la experimentación animal, reflejada en la historia de Rocket, el mapache modificado genéticamente. “El humano siempre muestra una visión utilitaria de la biodiversidad. La manipulación que vimos en pantalla la tenemos en nuestras manos todos los días”, destacó Juan L. Peña, investigador especializado en vida silvestre.
Reflexiones sobre la ciencia y la ética
Por su parte, Eric F. Jiménez, astro físico de la UNAM, señaló que, aunque los avances tecnológicos actuales aún nos mantienen lejos de los viajes interestelares, “estos temas invitan a cuestionarnos los límites de la ciencia y de nuestra propia especie”. Esta reflexión resuena en un contexto donde la ciencia y la ética se entrelazan, cuestionando el impacto de nuestras decisiones en el mundo que habitamos.
El ciclo “Mentes al Límite” continuará todos los sábados de septiembre a las 10:00 horas en Cinepolis La Huerta, con entrada gratuita. Cada proyección incluirá la participación de especialistas que fomentarán el diálogo entre la ciencia y el cine, haciendo de cada sesión una oportunidad para aprender y cuestionar.
Con la colaboración de la Agencia de Comunicación Gráfica, este ciclo se posiciona como una plataforma valiosa para aquellos interesados en explorar los límites de la ciencia a través de la narrativa cinematográfica. La unión de estas dos disciplinas promete enriquecer la comprensión del público sobre temas que son cada vez más relevantes en nuestra sociedad.
