Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Astronautas de Artemis II listos para su misión lunar en 2026

Los astronautas de Artemis II están preparados para volar y explorar la Luna

Los astronautas de la misión Artemis II, la primera expedición tripulada de la NASA a la Luna en medio siglo, han declarado que están listos para su viaje, previsto para febrero de 2026. Durante una conferencia de prensa desde las instalaciones de la NASA en Houston, el comandante Reid Wiseman comentó que esta misión les permitirá observar partes del satélite que nunca han sido vistas por humanos.

A pesar de que Artemis II no descenderá en la superficie lunar, representa una fase crucial de prueba antes del esperado retorno a la Luna, planeado para la misión Artemis III. En esta ocasión, los cuatro astronautas permanecerán en el espacio durante diez días, orbitando el satélite.

Este será el acercamiento más próximo que la humanidad haya tenido a la Luna desde la misión Apolo 17 en diciembre de 1972. El lanzamiento de Artemis II está programado para abril de 2026, aunque la NASA ha manifestado su intención de adelantarlo a febrero.

Un objetivo destacado de la misión será realizar un sobrevuelo a casi 10,000 kilómetros de la Luna, lo que podría ofrecer a los astronautas la oportunidad de observar la cara oculta del satélite. Wiseman afirmó que “es muy probable que, dependiendo de la fecha de lanzamiento, veamos cosas que ningún ser humano ha visto jamás”.

El equipo de Artemis II incluye al piloto Victor Glover, al especialista de la misión de la agencia espacial canadiense Jeremy Hansen y a la especialista de la NASA Christina Koch, quien posee el récord del vuelo espacial más prolongado realizado por una mujer, acumulando 328 días en el espacio y participando en la primera caminata espacial exclusivamente femenina.

Hansen mencionó que han trabajado junto a científicos de la NASA para identificar áreas de interés en la Luna, lo cual les permitirá recomendar zonas para futuras misiones de recolección de datos o aterrizajes de rovers. “El ojo humano es un sistema mágico”, resumió.

Durante su misión, los astronautas llevarán a cabo diversas pruebas y evaluaciones que resultarán fundamentales para Artemis III, que sí tiene como objetivo aterrizar en la Luna por primera vez en más de 50 años, programado para no antes de 2027.

Los astronautas de Artemis II también participarán en investigaciones sobre cómo los humanos se adaptan a las misiones espaciales, el impacto del entorno espacial en las células y los cambios en el sistema inmunitario, así como en la creación de un repositorio de datos sobre estos cambios.

Koch destacó que el viaje traerá beneficios significativos en innovación, tecnología y desarrollo, no solo para misiones futuras, sino también para tecnologías que regresarán a la Tierra.

La NASA lanzó un programa denominado Artemis, comenzando con una misión no tripulada en 2022 que probó el rendimiento del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión en un vuelo de larga duración. Artemis II despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida y, al regresar, aterrizará en el océano Pacífico, cerca de la costa de San Diego.

En otra nota, la NASA lanzó recientemente tres misiones que tienen como objetivo mapear la heliosfera, además de seguir de cerca la meteorología espacial y estudiar cómo la atmósfera superior de la Tierra responde al viento solar. Estas misiones, que partieron de Florida en un cohete Falcon 9 de SpaceX, tienen como destino el primer punto de Lagrange.

Una vez en su destino, y tras un viaje de 108 días, las misiones se dedicarán al estudio de la heliosfera, el viento solar y la exosfera.

Te recomendamos

Ciencia

Los cráteres de la Luna podrían contener metales preciosos y agua, lo que reaviva el interés de la NASA.

Última Hora

Taxista en Guerrero vivió momento crítico y escapó de robo gracias a intervención policial.

Seguridad

Dos mexicanos estrangularon a una agente de la Patrulla Fronteriza en un intento de fuga.

Educación

Un alumno de la UPT desarrolla un prototipo robótico llamado LUNA para interacción humano-robot

Ciencia

La NASA ha conseguido una comunicación láser a 350 millones de kilómetros, un hito en la exploración espacial

Ciencia

El eclipse solar del 21 de septiembre no se verá en México, pero se podrá seguir en vivo.

Ciencia

NASA encargó a Blue Origin la búsqueda de hielo en el polo sur lunar para futuras misiones.

Última Hora

Migrantes en Texas crean red de alerta en Facebook para evitar redadas del ICE en tiempo real.

Última Hora

Se esperan temperaturas de hasta 31 grados y un 55% de probabilidad de lluvia en Houston.

Deportes

Isaac Paredes volvió a jugar con los Astros y Seattle ganó 4-0 a Houston.

Ciencia

La actividad solar ha aumentado desde 2008, sorprendiendo a los astrónomos.

Mundo

Con temperaturas de hasta 34 grados, se recomienda revisar el clima antes de salir.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.