Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciencia

Astrónomos registran el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos ha dado un paso significativo en la comprensión de la formación de sistemas planetarios al observar por primera vez las etapas iniciales del nacimiento de un nuevo conjunto de planetas alrededor de una estrella. Este hallazgo, publicado el 15 de marzo en la revista científica Nature, marca un hito en la astronomía moderna y proporciona información valiosa sobre los procesos que llevaron a la creación de nuestro propio Sistema Solar.

La estrella objeto de estudio, denominada HOPS-315, se encuentra ubicada en la nebulosa de Orión, a aproximadamente 1,300 años luz de la Tierra. Se trata de una joven estrella que comparte características similares a las del Sol en sus primeras etapas de vida. Según Melissa McClure, profesora de la Universidad de Leiden y autora principal del estudio, este descubrimiento representa “el momento más temprano en que hemos identificado la formación de un planeta alrededor de una estrella”.

Los astrónomos han observado que estas estrellas nacientes están rodeadas por discos de gas y polvo, conocidos como “discos protoplanetarios”. En el interior de estos discos, los minerales cristalinos, que contienen monóxido de silicio (SiO), pueden condensarse a temperaturas extremadamente altas. A medida que estos minerales se agrupan, aumentan de tamaño y masa, dando lugar a la formación de planetesimales, que son los bloques básicos de la construcción planetaria.

La investigación también revela el papel crucial de los minerales cristalinos en la historia de nuestro Sistema Solar. Estos mismos minerales, que eventualmente se transformaron en planetas como la Tierra o en el núcleo de Júpiter, quedaron atrapados en antiguos meteoritos. Los astrónomos han utilizado estos meteoritos para fechar el inicio de la formación de nuestro rincón en la Vía Láctea.

Al explorar el disco protoplanetario alrededor de HOPS-315, el equipo de investigación encontró evidencias de que los minerales calientes comienzan a condensarse en esta región. Los resultados indican que el monóxido de silicio está presente en estado gaseoso alrededor de la joven estrella, así como dentro de los minerales cristalinos, lo que sugiere que el proceso de solidificación apenas está comenzando.

La identificación de estos minerales fue posible gracias al uso del telescopio espacial James Webb (JWST), que permitió a los científicos observar el sistema con una precisión sin precedentes. Posteriormente, el equipo utilizó el instrumento ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile para determinar el origen exacto de las señales químicas detectadas. A través de estas observaciones, se descubrió que las señales provenían de una pequeña porción del disco, similar en tamaño a la órbita del cinturón de asteroides que rodea al Sol.

La coautora del estudio, Merel van’t Hoff, profesora en la Universidad de Purdue, expresó su entusiasmo sobre el descubrimiento: “Este sistema es uno de los mejores que conocemos para explorar algunos de los procesos que ocurrieron en nuestro Sistema Solar”. Esta afirmación subraya la importancia de HOPS-315 como un laboratorio natural para comprender mejor cómo se forman los sistemas planetarios en el universo.

La investigación no solo abre nuevas avenidas de exploración sobre la formación planetaria, sino que también plantea preguntas sobre la diversidad de sistemas planetarios existentes. A medida que los astrónomos continúan estudiando HOPS-315 y otros sistemas similares, se espera que surjan nuevos descubrimientos que puedan arrojar luz sobre cómo se formaron los planetas en nuestra propia historia cósmica.

Este hallazgo es un ejemplo del avance de la astronomía moderna y del papel crucial que juega la tecnología avanzada en la exploración del universo. Con telescopios como el James Webb y el ALMA, los científicos están más cerca que nunca de desentrañar los misterios que rodean a la formación de estrellas y planetas, lo que podría cambiar nuestra comprensión del cosmos y de nuestro lugar en él.

Te puede interesar:

Ciencia

Un hallazgo fósil revela que homínidos convivieron con los primeros humanos hace 2,6 millones de años.

Ciencia

Un hallazgo en África confirma que homínidos coexistieron con los primeros representantes del género Homo.

Ciencia

Un estudio revela que homínidos coexistieron con los primeros humanos hace 2.6 millones de años.

Ciencia

La sonda Hope capta imágenes inéditas de nubes en Marte, revelando su dinámica atmosférica.

Ciencia

Un equipo de investigadores del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias ha realizado un descubrimiento significativo en las profundidades del océano...

Ciencia

Un equipo de científicos del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS) ha realizado un hallazgo asombroso en el fondo del...

Última Hora

Un reciente estudio revela que la forma en que se diseñan las ciudades tiene un impacto significativo en los hábitos de caminata de sus...

Ciencia

Un nuevo estudio ha planteado una fascinante hipótesis sobre la presencia del azufre, uno de los elementos más abundantes en el universo. Investigadores internacionales...

Ciencia

Un descubrimiento reciente ha atraído la atención de la comunidad científica internacional al revelar que ciertos reptiles del Triásico poseían estructuras que se asemejan...

Ciencia

Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha revelado la existencia de una...

Tecnología

La creciente dependencia de la tecnología espacial en la vida cotidiana plantea un desafío inminente que podría llevar a la humanidad a un estado...

Ciencia

Un enigmático objeto ha sido descubierto en la región de la nebulosa conocida como ‘Pata de gato’, lo que promete enriquecer nuestra comprensión sobre...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.