Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Científicos logran crear embriones humanos a partir de células de piel

Este avance histórico podría cambiar los tratamientos de fertilidad para muchas mujeres.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón en Portland ha realizado un descubrimiento que hasta ahora parecía sacado de una novela de ciencia ficción: han creado embriones humanos utilizando células de la piel, sin la intervención de espermatozoides. Este avance, publicado en la revista Nature Communications, marca un hito en la medicina reproductiva, aunque se estima que pasará al menos una década antes de que pueda aplicarse como un tratamiento viable.

La doctora Paula Amato, coautora del estudio y profesora en la Escuela de Medicina de Oregón, explica que esta técnica podría permitir a mujeres de edad avanzada o aquellas que han perdido sus óvulos, por ejemplo, tras tratamientos oncológicos, tener un hijo biológicamente relacionado. Además, brinda la posibilidad a parejas del mismo sexo, como dos hombres, de tener un hijo que comparta la carga genética de ambos.

El proceso se basa en la transferencia nuclear de células somáticas, técnica que se hizo famosa en 1997 con la creación de la oveja Dolly. Los científicos extrajeron el núcleo de una célula de piel, donde reside casi toda la información genética, e lo insertaron en un óvulo humano cuyo núcleo había sido previamente eliminado. Para reducir los 46 cromosomas de la célula de piel a los 23 necesarios en un óvulo, los investigadores imitaron la meiosis a través de un proceso denominado “mitomeiosis”. Como resultado, generaron 82 óvulos humanos funcionales que, tras ser fertilizados, dieron lugar a embriones en etapas iniciales de desarrollo.

Según los datos presentados en el estudio, menos del 9% de los embriones alcanzó la etapa de blastocisto, correspondiente a 5 o 6 días después de la fecundación. Sin embargo, todos los embriones mostraron anomalías cromosómicas, lo que significa que no podrían llevar a un nacimiento saludable y probablemente dejarían de desarrollarse prematuramente. Shoukhrat Mitalipov, director del Centro de Terapia Celular y Genética de Oregón, advirtió que este avance sigue siendo una prueba de concepto y que se requiere más investigación para asegurar su eficacia y seguridad antes de su uso clínico.

Las implicaciones son enormes. Mitalipov señala que el grupo más numeroso de pacientes que podría beneficiarse de esta técnica sería el de mujeres de edad avanzada para la maternidad. También se contempla la posibilidad de utilizar células masculinas en investigaciones futuras, lo que abriría nuevas puertas para parejas del mismo sexo. Aunque la comunidad científica muestra un interés cauteloso, algunos expertos, como Amander Clark de la Universidad de California en Los Ángeles, advierten que, al ser todos los embriones genéticamente anormales, este enfoque no debe ser implementado en tratamientos de fertilización in vitro hasta que se logren mejoras significativas.

Pese a las preocupaciones éticas y técnicas, el descubrimiento podría transformar el campo de la fertilidad, ofreciendo esperanza a millones que enfrentan problemas de infertilidad severa. El profesor Ying Cheong de la Universidad de Southampton, quien no participó en el estudio, resalta que la capacidad de activar ADN de células ordinarias y simular la formación de óvulos y espermatozoides representa un avance significativo.

Te recomendamos

Última Hora

Petro condena a Trump por declarar a Antifa organización terrorista y alerta sobre crisis en Gaza.

Ciencia

Investigadores hallan el Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro de siete metros en Argentina.

Salud

La vacuna MV130 demuestra un efecto protector contra el asma alérgica eosinofílica en modelos animales.

Salud

Un diminuto fósil marino de 500 millones de años aclara la evolución de los artrópodos.

Última Hora

La revolución en la gastronomía avanza con un innovador producto que ha captado la atención de amantes de la cocina y defensores del medio...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.