Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Científicos rusos descubren cómo hierve un líquido en el espacio

Investigadores de Novosibirsk revelan cómo se comporta la ebullición en gravedad cero

Un equipo de científicos en Novosibirsk, Rusia, ha realizado un descubrimiento significativo sobre el comportamiento de los líquidos en el espacio, específicamente en condiciones de gravedad cero. Este hallazgo podría revolucionar los sistemas de refrigeración utilizados en naves espaciales.

Los investigadores encontraron que, a diferencia de lo que ocurre en la Tierra, las burbujas de vapor formadas durante la ebullición en el espacio no flotan. En lugar de eso, estas burbujas pueden crecer durante más de nueve segundos, alcanzando tamaños considerables sin desprenderse de la superficie del calentador. Esta característica implica un riesgo de sobrecalentamiento para los dispositivos electrónicos, ya que se forma una zona de “punto seco” bajo cada burbuja, donde el calor no se disipa adecuadamente.

El estudio, que fue financiado por la Fundación Rusa para la Ciencia, se ha publicado en revistas científicas como Physics of Fluids y Applied Thermal Engineering. Actualmente, las naves espaciales dependen de sistemas de refrigeración monofásicos, donde un líquido circula para absorber el calor, pero estos sistemas son menos eficientes que los bifásicos, que utilizan la evaporación del refrigerante para enfriar.

Para comprender mejor la ebullición en el espacio, los investigadores del Instituto de Termofísica S.S. Kutateladze y la Universidad Estatal de Novosibirsk llevaron a cabo experimentos en la Estación Espacial Internacional (EEI), utilizando perfluorohexano, un líquido especial que se calienta desde abajo en un entorno cerrado. Este líquido, que tiene un punto de ebullición bajo, permite estudiar el proceso de ebullición con alta precisión.

Los hallazgos revelaron que, sin gravedad, las burbujas de vapor no solo crecen, sino que también afectan la transferencia de calor. Los científicos identificaron que la mayor transferencia de calor ocurre donde la burbuja toca la superficie del calentador. Además, en condiciones de subenfriamiento, las burbujas se comportan de manera inesperada, no condensándose en el líquido más frío debido a la presencia de gases disueltos.

Fyodor Ronshin, doctor en Física y Matemáticas y líder del proyecto, señaló que comprender estos procesos es crucial para diseñar sistemas de refrigeración más eficientes en el espacio. La investigación también involucra colaboraciones con instituciones académicas de Bélgica y Francia, destacando la importancia global de este estudio para la ingeniería espacial.

Los investigadores planean continuar su trabajo explorando flujos de calor más grandes y el impacto de los gases no condensables en el proceso de ebullición, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los sistemas de enfriamiento en futuras misiones espaciales.

Te recomendamos

Mundo

Canciller ruso se reúne con BRICS para abordar reforma del sistema global y seguridad.

Mundo

Los cancilleres del BRICS se reunieron para abordar la paz y reforma de la gobernanza global

Mundo

La ONU activa sanciones contra Irán tras rechazo a prórroga de Rusia y China.

Ciencia

Los cráteres de la Luna podrían contener metales preciosos y agua, lo que reaviva el interés de la NASA.

Última Hora

Irán y Rusia acuerdan invertir 25,000 mdd para construir cuatro plantas nucleares en el sur de Irán.

Última Hora

Kremlin condena como irresponsables las amenazas de Reino Unido, Alemania y Francia sobre derribar aviones rusos.

Mundo

Zelenski advierte que altos funcionarios rusos podrían ser objetivos militares si no detienen el conflicto.

Ciencia

Un satélite europeo identifica 85 nuevas estructuras activas bajo el hielo antártico.

Mundo

Serguei Lavrov hizo una broma sobre la ausencia de la bandera rusa en un encuentro con el secretario de la ONU.

Mundo

La prohibición de exportar gasolina en Rusia se prolongará hasta finales de 2023 por escasez y ataques ucranianos.

Mundo

Zelensky afirma que Rusia debe buscar refugios si no detiene su invasión.

Mundo

Ursula von der Leyen afirma que derribar cazas rusos es una opción si violan el espacio aéreo de la OTAN

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.