En un hito para la exploración espacial mexicana, la iniciativa ThumbSat lanzó el 19 de agosto de 2023 dos satélites miniaturizados al espacio, conocidos como ThumbSat-1 y ThumbSat-2. Este evento se llevó a cabo desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, ubicado en el desierto de Badain Jaran, en la Mongolia Interior, al noroeste de China, a bordo del cohete Lijian-1 de la empresa china CAS Space.
Esta misión no solo marca el lanzamiento de los satélites mexicanos, sino que también representa la primera colaboración espacial de este tipo entre México y China. Cada satélite tiene un peso aproximado de 100 gramos y cumple funciones específicas. El ThumbSat-1 está equipado para capturar su propia imagen en órbita, mientras que el ThumbSat-2 combina la ciencia con el arte, enfocándose en una misión de carácter creativo.
Innovación y educación en el espacio
Según los representantes de ThumbSat, estos dispositivos tienen como propósito demostrar que la exploración espacial va más allá de la recolección de datos, incluyendo también elementos de expresión y creatividad. Este lanzamiento es parte de un esfuerzo por fortalecer las capacidades satelitales de México y acercar la exploración espacial a jóvenes estudiantes.
En un esfuerzo por maximizar el impacto educativo, ThumbSat planea colaborar con universidades mexicanas para ofrecer capacitación sobre el manejo y análisis de datos satelitales. Además, se establecerán estaciones receptoras en México para que estudiantes y entusiastas puedan rastrear señales desde la órbita utilizando antenas y software gratuitos.
Colaboración internacional en exploración espacial
Este proyecto se desarrolla en el contexto de un llamado de China a la colaboración internacional en la exploración espacial, convirtiendo este lanzamiento en un claro ejemplo de cooperación entre ambos países. La realidad es que iniciativas como esta no solo impulsan la ciencia y la tecnología en México, sino que también abren nuevas puertas para la educación y la innovación en el ámbito espacial.
La expectativa es que estos avances motiven a las nuevas generaciones a involucrarse en el fascinante mundo de la exploración espacial, lo cual, sin duda, representa un paso significativo para el futuro tecnológico y científico de México.
