El 19 de agosto de 2023, la iniciativa mexicana de emprendimiento espacial ThumbSat logró un hito significativo al lanzar al espacio dos satélites miniaturizados, denominados ThumbSat-1 y ThumbSat-2, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en la Mongolia Interior, al noroeste de China. Este lanzamiento se realizó a bordo del cohete Kinetica-1 (Lijian-1), operado por la empresa china CAS Space, y marca la primera colaboración espacial entre México y China.
Un paso hacia la exploración espacial
Cada uno de los satélites mexicanos pesa aproximadamente 100 gramos. El ThumbSat-1 está equipado con una carga útil diseñada para capturar imágenes de sí mismo en órbita, mientras que el ThumbSat-2 combina ciencia y arte, proponiendo una misión de carácter creativo. Este enfoque refleja la visión de ThumbSat de que la exploración espacial no se limita solo a la recolección de datos, sino que también debe incluir la expresión y la creatividad.
El lanzamiento tiene como objetivo fortalecer las capacidades satelitales de México y acercar la exploración espacial a jóvenes estudiantes. Para ello, ThumbSat planea ofrecer capacitación en el manejo y análisis de datos satelitales, en colaboración con universidades mexicanas.
Impulsando el potencial educativo
Además, se instalarán estaciones receptoras en México, permitiendo que estudiantes y aficionados rastreen señales desde la órbita utilizando antenas y software gratuitos. Este proyecto se desarrolla en un contexto de creciente interés por parte de China en fomentar la colaboración internacional en la exploración espacial, y representa un claro ejemplo de cooperación entre ambos países.
La realidad es que este lanzamiento no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones en México a explorar el vasto universo y a considerar carreras en ciencias y tecnología.
