Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Consejos para Volar Saludable y Evitar Enfermarse

Viajar en avión puede ser una experiencia maravillosa, pero también tiene sus desventajas, especialmente en lo que respecta a la salud. La combinación de un espacio cerrado, el contacto con otras personas y las condiciones ambientales pueden propiciar que los pasajeros se sientan mal o incluso enfermen. Para disfrutar de un vuelo placentero y llegar a su destino sin contratiempos, es fundamental seguir algunas recomendaciones.

Hidratación y alimentación adecuada

La humedad en un avión suele oscilar entre el 5 % y el 20 % , lo que puede resultar en deshidratación si no se toma suficiente agua. La doctora Shazia A. Khan, médica de familia en Northwestern Medicine, sugiere que durante un vuelo, especialmente si es largo, se debe beber al menos un vaso de agua cada hora. Además, es prudente cuidar la piel, ya que también sufre por la baja humedad. Usar cremas hidratantes y mascarillas puede ser beneficioso, especialmente para quienes tienen la piel seca o padecen dermatitis.

Por otro lado, es recomendable evitar el consumo de alcohol durante el vuelo. Aunque puede parecer una opción atractiva, el alcohol favorece la deshidratación y puede dificultar la absorción de oxígeno en la sangre. Esto es especialmente importante en vuelos de gran altitud, donde los niveles de oxígeno son más bajos.

Prevención de enfermedades y molestias

Un riesgo considerable al viajar en avión es la posibilidad de contraer infecciones virales o bacterianas. Para mitigar este riesgo, se aconseja el uso de mascarillas, especialmente en temporadas de virus respiratorios. Además, llevar toallitas desinfectantes puede ser útil para limpiar superficies como la mesita del avión, donde pueden acumularse gérmenes.

Otro aspecto a considerar es la trombosis venosa profunda, que se produce cuando se forma un coágulo en las venas, principalmente en las piernas. Aunque no está completamente demostrado, se ha sugerido que los vuelos prolongados aumentan el riesgo de esta condición. Estudios han señalado que, en vuelos de entre seis y nueve horas, la probabilidad de desarrollar trombosis es de un 1.6 % para personas con bajo riesgo y de un 5 % para aquellos con factores de riesgo. Por ello, se recomienda realizar ejercicios simples como contraer los músculos de las pantorrillas o caminar por el pasillo del avión siempre que sea posible.

Cuidado con los oídos y la alimentación

Los cambios de presión durante el despegue y el aterrizaje pueden causar molestias en los oídos. Para aliviar esta incomodidad, se sugiere masticar chicle o realizar movimientos como tragar y bostezar en los momentos críticos del vuelo. Este consejo es especialmente relevante para quienes tienen antecedentes de problemas otológicos o están lidiando con una otitis.

Finalmente, la elección de alimentos también juega un papel importante en el bienestar durante el vuelo. A medida que disminuye la presión, los gases en el sistema digestivo pueden expandirse, provocando malestar abdominal. Para evitar esta situación, es recomendable limitar el consumo de alimentos ricos en fibra y productos que generalmente causan gases. Aunque masticar chicle puede ser útil para los oídos, puede contribuir a la formación de gases, así que lo ideal es hacerlo solo durante el despegue o el aterrizaje.

Siguiendo estas recomendaciones, los viajeros pueden disfrutar de un vuelo más cómodo y saludable, evitando las incomodidades que a menudo se asocian con los viajes en avión. Así, se puede llegar a un destino sin tener que lidiar con malestares que arruinen la experiencia.

Te puede interesar:

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.