Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Descubren el búmeran más antiguo, hecho de marfil de mamut

Un equipo de arqueólogos ha realizado un descubrimiento extraordinario en el sur de Polonia, donde hallaron lo que podría ser el búmeran más antiguo del mundo. Este artefacto, confeccionado con colmillo de mamut y datado entre 42,290 y 39,280 años antes del presente, fue encontrado en la cueva Obłazowa, situada en los montes Cárpatos. Este hallazgo no solo representa el búmeran más antiguo conocido en Europa, sino que también podría ser el más antiguo a nivel global.

El objeto mide aproximadamente 72 centímetros de largo y destaca por su meticulosa elaboración. A diferencia de simples fragmentos de hueso, este búmeran fue cuidadosamente tallado, pulido y moldeado para adquirir una forma curva, similar a la de los búmeranes no retornables que aún son utilizados en algunas culturas aborígenes de Australia. Su diseño revela no solo habilidades técnicas avanzadas, sino también una rica organización cultural.

El estudio que respalda este descubrimiento fue publicado en la revista PLOS One, y utilizó un método de datación riguroso que incluye análisis de ADN antiguo, isótopos y modelos estadísticos. Esto fue vital, ya que pruebas anteriores habían mostrado fechas más recientes debido a la contaminación por conservantes. Los nuevos resultados confirman que el búmeran fue fabricado por Homo sapiens en un momento crucial del Paleolítico superior, cuando esta especie comenzaba a expandirse por Europa.

En el mismo contexto de la cueva, los arqueólogos también encontraron otros objetos intrigantes, como un hueso humano, dientes de zorro perforados que probablemente fueron usados como colgantes, y un diente tallado. Este conjunto de hallazgos sugiere un entorno ritual y complejo, más allá de su funcionalidad práctica. Los restos humanos hallados pertenecen a Homo sapiens y los análisis indican que su dieta se basaba en alimentos terrestres y peces de agua dulce.

El búmeran no solo muestra la capacidad técnica de sus creadores, sino que también revela una sofisticación cultural notable. A diferencia de antiguos palos de madera encontrados en Alemania, este artefacto presenta una curvatura precisa y está hecho de un material difícil de trabajar como el marfil. La ausencia de restos de tallado en la cueva sugiere que el búmeran fue elaborado en otro lugar y posteriormente llevado a la cueva, lo que refuerza la teoría de una producción especializada y movilidad entre grupos humanos.

Este descubrimiento desafía la percepción de que herramientas complejas como los búmeranes eran exclusivas de ciertas culturas modernas. También cuestiona la idea de que los primeros Homo sapiens en Europa poseían conocimientos limitados. En cambio, este hallazgo muestra que ya en ese entonces eran capaces de crear objetos que no solo eran útiles, sino también estéticamente significativos y cargados de simbolismo.

Para los investigadores, este búmeran representa una prueba tangible del ingenio y la evolución cognitiva de nuestros ancestros. Más que un simple instrumento, simboliza un avance en el desarrollo humano temprano, revelando el profundo vínculo entre la creación de herramientas y la expresión cultural en las sociedades prehistóricas.

Te recomendamos

Seguridad

Un nuevo troyano bancario engaña a adultos mayores mediante Facebook para robar dinero y credenciales.

Economía

Telefónica lidia con desafíos financieros y regulatorios para comprar Vodafone.

Deportes

Gilberto Mora, joven promesa del fútbol mexicano, tiene ofertas de Europa que podrían cambiar su futuro.

Última Hora

Ness Digital Engineering instala su primera oficina en América Latina y apuesta por talento de Jalisco.

Última Hora

El efecto no se limitó solo a Francia.

Seguridad

Julieta G. es buscada por Interpol tras defraudar a amigos y colegas en Argentina

Mundo

Itamar Ben Gvir afirma que los detenidos son tratados como saboteadores en prisión.

Salud

La EMA lanza una estrategia de datos para optimizar la regulación de medicamentos hasta 2028

Economía

Fina Lladós destaca la necesidad de inversión en innovación para la salud y economía de Europa.

Salud

La Comisión Europea firma un contrato para 4 millones de dosis de la vacuna Bimervax de Hipra.

Economía

La presidenta de Farmaindustria pide a Europa priorizar la innovación biomédica para asegurar su futuro.

Economía

Fina Lladós hizo un llamado a incrementar la inversión en innovación biomédica en Europa.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.