Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Descubren el Joaquinraptor, un depredador del Cretácico en Argentina

Investigadores hallan el Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro de siete metros en Argentina.

Un nuevo descubrimiento paleontológico en Argentina ha revelado la existencia de una especie de dinosaurio denominada Joaquinraptor casali, que habitó la región durante el Cretácico tardío, hace entre 70 y 66 millones de años. Este depredador, que pudo alcanzar una longitud de aproximadamente siete metros, se posicionó como uno de los principales cazadores del área.

El hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores argentinos liderado por el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature Communications. El Joaquinraptor casali pertenece a la familia de los megaraptoranos, un grupo de dinosaurios carnívoros caracterizados por sus cráneos alargados y potentes extremidades delanteras con grandes garras, los cuales se han encontrado en regiones como Asia, Australia y Sudamérica.

A pesar de que la escasez de fósiles completos ha limitado el entendimiento de estos animales, el Joaquinraptor casali ha aportado información valiosa gracias a su fósil bien conservado y parcialmente articulado. Este incluye una gran parte del cráneo, extremidades y costillas, y fue encontrado en la formación de Lago Colhué Huapi, en Patagonia.

Los análisis realizados indican que el espécimen data del Cretácico tardío, convirtiéndolo en uno de los megaraptoranos más recientes conocidos. La microestructura ósea sugiere que este dinosaurio era un adulto, aunque posiblemente no completamente desarrollado, y se estima que tenía alrededor de 19 años al momento de su muerte.

Extrapolando datos de otros restos de megaraptoranos, los investigadores estimaron que el Joaquinraptor casali podría haber pesado más de 1,000 kilogramos. Adicionalmente, las pruebas sedimentarias sugieren que vivía en un ambiente cálido y húmedo, típico de una llanura aluvial.

La presencia de un hueso fosilizado de la pata de un cocodrilo, hallado junto a la mandíbula inferior del espécimen, proporciona indicios sobre su comportamiento alimentario, sugiriendo que pudo haber sido un depredador significativo en su hábitat. Sin embargo, se requiere más investigación para obtener información adicional sobre sus hábitos y su papel ecológico.

Los autores del estudio concluyen que el Joaquinraptor casali y otros megaraptoranos se mantuvieron como depredadores dominantes en esta región de Sudamérica antes de su extinción al final del Cretácico, junto con otros dinosaurios no avianos.

Te recomendamos

Seguridad

Miguel Nazareno, promesa del futbol ecuatoriano, muere por una bala perdida en Guayaquil.

Tecnología

El Vivo X300 Pro destaca por su diseño premium y cámaras avanzadas, disponible en tiendas especializadas.

Última Hora

Morrissey cancela su tour en Sudamérica por agotamiento físico y baja demanda en algunas ciudades.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Puebla 2025 será del 7 al 14 de noviembre con entrada gratuita.

Educación

La tlaxcalteca Camila Muñoz ganó plata en una competencia en Brasil, destacando en matemáticas.

Última Hora

Leonardo de Lozanne estrena “Necesito saber” un tema bailable que marca su nueva etapa creativa.

Economía

Las compras al exterior crecieron un 11,4% en septiembre, alcanzando los 102 millones de dólares.

Última Hora

Ricardo González, de 100 años, recuerda cómo Argentina conquistó su primer Mundial de básquet en 1950.

Última Hora

Diego Santilli asume hoy como Ministro del Interior y se integra a la reunión de Gabinete en Casa Rosada.

Última Hora

Soledad Silveyra revela que investiga cómo acceder a la eutanasia para no ser carga para sus hijos.

Educación

Se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Liderazgo Educativo en la Universidad Anáhuac Puebla.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.