Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Descubren técnicas avanzadas de los neandertales para procesar grasa

Un nuevo estudio publicado en Science Advances ha desafiado la percepción tradicional sobre los neandertales, sugiriendo que estos antiguos homínidos poseían habilidades avanzadas para el procesamiento de grasa. Durante mucho tiempo, se les ha considerado como criaturas simples y primitivas; sin embargo, este hallazgo indica que sus técnicas eran más sofisticadas de lo que se pensaba.

La investigación, liderada por un equipo de arqueólogos que ha analizado restos de animales, muestra que los neandertales empleaban un método sistemático e industrializado para extraer grasa de los huesos, particularmente de aquellos que eran ricos en médula. Esta grasa no solo era esencial para su alimentación, sino que también era crucial para su supervivencia, ya que la carne magra por sí sola no proporcionaba la cantidad adecuada de energía necesaria en su entorno hostil.

Los restos analizados fueron encontrados en un sitio arqueológico que ha sido objeto de numerosas investigaciones. Los expertos han detallado cómo los neandertales llevaban a cabo desde la caza y el transporte de los animales hasta el almacenamiento y cocción de la grasa en recipientes hechos de piel o corteza. Esta complejidad en sus prácticas alimenticias resalta su capacidad de adaptación y planificación, habilidades que se creían exclusivas de los humanos modernos.

El zooarqueólogo de la Universidad de Reading, quien formó parte del estudio, subraya que estos descubrimientos son claves para entender el comportamiento de los neandertales. “Nos muestran que su forma de vida era más compleja y organizada de lo que se pensaba”, comenta. Además, el análisis de los restos también sugiere que los neandertales pudieron haber desarrollado una especie de industria alimentaria, lo que contradice la idea de que eran cazadores y recolectores sin un plan definido.

Este avance científico ha sido respaldado por otros hallazgos recientes que refuerzan la idea de que los neandertales compartían comportamientos de supervivencia similares a los de nuestros propios antepasados. Ludovic Slimak, arqueólogo del CNRS francés, quien no participó en este estudio, ha calificado estos resultados como “revolucionarios”. La evidencia sugiere que los neandertales, al igual que los humanos modernos, tenían una comprensión avanzada de su entorno y de la mejor manera de aprovechar los recursos disponibles.

Por su parte, Bruce Hardy del Kenyon College, ha expresado su entusiasmo ante estos hallazgos. “Cada nuevo descubrimiento contribuye a borrar la frontera entre los neandertales y los humanos modernos”, afirma. Esta investigación no solo abre una ventana hacia la comprensión de la vida de los neandertales, sino que también plantea preguntas sobre las capacidades cognitivas de estos homínidos y cómo se relacionaban con su entorno.

La relevancia de este estudio radica en su potencial para cambiar la narrativa sobre los neandertales. A medida que se descubren más datos sobre sus técnicas de supervivencia y adaptación, queda claro que estas criaturas no eran meramente brutales o básicas, sino que contaban con una inteligencia y habilidades que les permitieron dominar su entorno durante miles de años.

En resumen, el trabajo de estos investigadores nos invita a replantear lo que sabemos sobre los neandertales. Con cada nuevo hallazgo, se desmantelan las viejas creencias y se abre un camino hacia un entendimiento más matizado de la historia humana y sus ancestros. La ciencia, como siempre, nos recuerda que el conocimiento es un proceso en constante evolución.

Te puede interesar:

Ciencia

Un equipo de arqueólogos ha realizado un descubrimiento extraordinario en el sur de Polonia, donde hallaron lo que podría ser el búmeran más antiguo...

Ciencia

Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances ha desafiado la percepción tradicional de los neandertales como seres primitivos, revelando que hace 125...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.