Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Deshielo glaciar podría activar volcanes inactivos, advierte estudio

Un reciente estudio internacional ha planteado una inquietante posibilidad: el deshielo glaciar, impulsado por el cambio climático, podría reactivar volcanes que han permanecido inactivos durante siglos. Esta investigación fue presentada en la conferencia de la Asociación Europea de Geoquímica, que se llevó a cabo en Praga, y ha generado un amplio debate sobre las implicaciones geológicas de esta relación.

Los investigadores han examinado la conexión entre el avance de glaciares y la actividad volcánica, centrándose en el caso del Mocho-Choshuenco, un volcán en Chile que ha estado inactivo. Según el estudio, se ha encontrado evidencia que sugiere que durante períodos de deshielo, grandes volúmenes de magma se acumulan bajo la superficie terrestre, lo que podría desencadenar erupciones en volcanes previamente dormidos.

A pesar de que el vínculo entre glaciares y volcanes no es un fenómeno nuevo —ya se había documentado en Islandia desde la década de 1970—, los científicos advierten que esta problemática no es exclusiva de la isla nórdica ni de la cordillera de los Andes. La situación podría aplicarse a numerosos volcanes cubiertos de hielo alrededor del mundo.

La investigación destaca que el deshielo no solo podría activar estos volcanes, sino que el ciclo resultante podría ser perjudicial. Cuando un volcán entra en erupción, libera partículas a la atmósfera que pueden enfriar temporalmente el planeta. Este fenómeno es similar al que ocurrió tras la erupción del monte Pinatubo en 1991, que tuvo un impacto significativo en el clima global. Sin embargo, este enfriamiento podría ser solo un alivio momentáneo, ya que las erupciones también contribuyen al deshielo, creando un ciclo que podría intensificarse con el tiempo.

Los expertos que participaron en el estudio han hecho un llamado a la comunidad científica y a los gobiernos para que mantengan una vigilancia activa sobre estos sistemas volcánicos. El monitoreo constante se vuelve crucial para entender cómo el cambio climático está influyendo en la actividad geológica y, por ende, en la seguridad de las poblaciones cercanas a estos volcanes.

La necesidad de seguir investigando este fenómeno es imperativa, especialmente en un mundo donde el cambio climático está alterando patrones meteorológicos y geológicos de manera rápida e impredecible. La relación entre el deshielo y la actividad volcánica se presenta como un nuevo reto para la ciencia, que deberá buscar respuestas a las múltiples preguntas que surgen de esta interacción.

Así, el estudio no solo aporta nuevos conocimientos sobre la geología del planeta, sino que también subraya la importancia de entender los efectos del cambio climático en todos sus niveles, desde el medio ambiente hasta la actividad volcánica. Las comunidades que viven en áreas cercanas a volcanes inactivos deben estar preparadas para posibles cambios en la actividad geológica que podrían ser provocados por el deshielo acelerado.

Te puede interesar:

Economía

Marinela sorprende con la edición especial de Pingüinos de durazno, pero su llegada a México aún no está confirmada.

Última Hora

La noche del miércoles, la Policía de Chile, en colaboración con el Ministerio Público, logró la captura de Gordo Alex, uno de los líderes...

Educación

MORELIA, Mich., 5 de agosto de 2025.- La historia de Daniel, un joven de la Universidad Nova Spania en Morelia, ha conmovido a muchos...

Última Hora

El reciente Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, elaborado por la empresa suiza IQAir, arroja cifras preocupantes sobre la situación de la...

Tecnología

La emoción de los fanáticos de Pokémon en América Latina ha alcanzado un nuevo nivel con el lanzamiento oficial de la colección “Razer |...

Entretenimiento

La periodista de espectáculos Shanik Berman ha sido noticia tras sufrir un accidente durante sus vacaciones familiares en Praga, República Checa. Exintegrante de La...

Tecnología

Durante décadas, el Salto Ángel, con su impresionante altura de 979 metros, ha sido considerado la catarata más alta del mundo. A menudo, se...

Deportes

La selección argentina de fútbol femenino tuvo un debut exitoso en la Copa América Femenil, que se lleva a cabo en Quito, Ecuador. En...

Ciencia

Un grupo internacional de astrónomos ha hecho un descubrimiento trascendental al captar la primera evidencia visual directa de una estrella que experimentó dos explosiones...

Ciencia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado un paso significativo en la ciencia astronómica al participar activamente en el proyecto del Observatorio...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.