Más de un centenar de egresados se dieron cita este martes 9 de septiembre en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para participar en su Tercer Encuentro de Egresados, un evento que busca fortalecer la red de contactos laborales y profesionales entre los alumni, así como promover mecanismos de titulación más ágiles.
Una jornada de conexión y aprendizaje
Desde las 09:30 horas, las actividades comenzaron en el auditorio de Ciudad Universitaria. La inauguración formal dio paso a un concierto de violín y piano, creando un ambiente propicio para el reencuentro. A las 10:00 horas, la conferencia titulada “Historias que trascienden: la voz de nuestros egresados en el mercado laboral” ofreció una perspectiva actual sobre las experiencias laborales de los participantes.
El programa continuó con un receso para luego dar inicio a un taller sobre “Herramientas digitales y fuentes de información para la elaboración de tesis en Historia” a las 12:00 horas. Esta actividad fue crucial para aquellos que buscan finalizar sus estudios de manera efectiva. A las 13:00 horas, se llevó a cabo una charla informativa sobre “Las formas de titulación en la Facultad de Historia. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?”, abordando dudas comunes entre los egresados.
Intervenciones destacadas y clausura festiva
Entre los momentos más esperados, se contó con la intervención de Ramón Sánchez Reyna, quien representó a los docentes egresados, y Daniel Aguilar Hernández, como voz de los alumnos. Su presencia enriqueció el diálogo sobre la importancia de mantenerse conectados y colaborar en el ámbito profesional.
El acto de clausura, programado a las 14:15 horas, incluyó la participación de la Colectiva Las Camelinas, quienes deleitaron a los asistentes con una interpretación de sones de Tierra Caliente, cerrando el evento con un toque cultural que resonó en la memoria colectiva de todos los presentes.
Este encuentro no solo reafirma el compromiso de la Facultad de Historia con sus egresados, sino que también se convierte en un espacio importante para la creación de lazos que trascienden el ámbito académico, fomentando una comunidad activa y colaborativa.