La reconocida etóloga y primatóloga británica Jane Goodall falleció la mañana de este miércoles en California, donde residía. La noticia fue confirmada por el Instituto Jane Goodall, la organización que fundó en 1977, a través de un comunicado.
Goodall, quien era conocida cariñosamente como “Jane”, murió pacíficamente mientras dormía el 1 de octubre de 2025, a la edad de 91 años, durante una gira por los Estados Unidos. A pesar de su avanzada edad, la Dra. Goodall continuaba viajando por el mundo con una energía admirable, defendiendo incansablemente el planeta y sus habitantes, y motivando a millones con su mensaje de esperanza.
Originaria de Bournemouth, en el Reino Unido, Goodall pasaba poco tiempo en su hogar familiar, ya que dedicaba la mayor parte del año a su labor como científica y activista. Le sobreviven su hijo Hugo Eric Louis van Lawick, conocido como Grub, y sus nietos tanzanos: Merlin, Angel y Nick.
El comunicado del instituto expresó que “hoy los chimpancés, la naturaleza y la humanidad están de luto, y tenemos razones para estar tristes. Sin embargo, su legado perdurará en todos nosotros y continuará con los proyectos que el Instituto Jane Goodall promueve en África y otros países”.
Goodall es conocida por su célebre frase: “No puedes pasar un solo día sin dejar huella en el mundo que te rodea. Lo que haces marca la diferencia y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar”. Su legado abarca 26 libros, incluyendo “En la senda del hombre” (1971), que es considerada una de las obras científicas más significativas del siglo XX, además de numerosos artículos científicos y producciones audiovisuales.
A lo largo de su carrera, Goodall recibió un sinnúmero de reconocimientos, siendo nombrada Embajadora de la Paz de las Naciones Unidas en 2002. También fue condecorada como Dama del Imperio Británico (DBE) en 2004 y recibió la medalla Stephen Hawking a la comunicación científica en 2022. En España, obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003 y el Premio Internacional de Cataluña en 2015. Cabe destacar que fue Doctora Honoris Causa en 45 universidades e instituciones alrededor del mundo.
La muerte de Jane Goodall representa una gran pérdida para la comunidad científica y para todos aquellos que han sido inspirados por su trabajo y dedicación hacia la conservación y el bienestar de los primates y el medio ambiente.
