La comunidad científica y académica de México está de luto tras el fallecimiento de Julieta Norma Fierro Gossman, quien partió de este mundo el 19 de septiembre a los 77 años. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó la triste noticia, recordando su invaluable aporte a la ciencia y la educación.
Julieta Fierro, reconocida investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, fue una figura destacada en la divulgación científica en México. La universidad expresó su pesar a través de un comunicado, destacando que Fierro acercó la ciencia a numerosas generaciones, dejando un legado que trasciende fronteras.
Nacida el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, Fierro decidió estudiar física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, animada por su hermana mayor. Posteriormente, se especializó en astrofísica, obteniendo una maestría en esta rama. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos, incluyendo jefa de difusión y profesora en la misma facultad.
Fierro era conocida por su pasión al hablar del universo, y en diversas ocasiones expresó su felicidad por compartir su conocimiento. Participó en múltiples exposiciones, escribió libros y artículos, y se destacó en programas de radio y televisión. Su estilo ameno y sentido del humor hicieron que la ciencia fuera accesible y atractiva para el público general.
Entre los numerosos reconocimientos que recibió, se incluyen varios doctorados honoris causa, el Premio Kalinga de la UNESCO, la Medalla Mario Molina y su membresía en la Academia Mexicana de la Lengua. Su lucha por la inclusión de mujeres en la ciencia fue notable, promoviendo que más niñas se interesaran en carreras científicas. Fierro creía que las mujeres podían destacar en la ciencia, instando a crear condiciones que favorecieran su desarrollo profesional.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también lamentó su partida, destacando a Julieta Fierro como una mujer inspiradora cuyo impacto perdurará en el tiempo. Su legado en la divulgación científica y su dedicación a la educación serán recordados por todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocer su trabajo.