El gobernador del Estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, junto al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dásamo Anaya Alvarado, inauguraron el Día de la Investigación UAT 2025. Este evento se llevó a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria y tuvo como propósito conectar la comunidad científica con los estudiantes jóvenes de la entidad.
Durante la ceremonia, el mandatario estatal reafirmó su compromiso con el desarrollo de actividades científicas que se realizan en la universidad. Resaltó la importancia de la UAT en la formación de profesionales que contribuyen al bienestar y progreso del estado.
En la inauguración también estuvieron presentes Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como diversos representantes de la comunidad universitaria. En su discurso, el rector Dásamo Anaya expresó su gratitud hacia el gobernador por el respaldo recibido, lo cual ha sido fundamental para consolidar proyectos estratégicos y brindar más oportunidades a los jóvenes de Tamaulipas.
El Día de la Investigación UAT 2025 contó con la participación de diferentes unidades académicas y facultades del centro y norte del estado, presentando 26 módulos de exhibición. Estos módulos sirvieron como plataforma para la divulgación de la ciencia, abarcando temas sociales, de salud, medioambientales, tecnológicos y de innovación educativa.
En el recinto de Victoria, los investigadores universitarios compartieron sus descubrimientos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior provenientes de diversas instituciones. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar los módulos, interactuar con los equipos de trabajo y conocer cómo la ciencia puede abordar los desafíos de la sociedad.
La edición de este año también incluye una sede secundaria en Tampico, programada para el 30 de septiembre, donde se exhibirán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.
Más allá de la exhibición de proyectos, el evento se presenta como un espacio formativo que inspira a las nuevas generaciones a involucrarse en la actividad científica, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la región.