Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Hallazgo en Atapuerca revela fauna glacial en la península ibérica

Un diente fósil de reno confirma la presencia de fauna glacial en Atapuerca hace 300,000 años.

Un reciente descubrimiento en el yacimiento de Galería, ubicado en la sierra de Atapuerca en Burgos, ha revelado la existencia de renos (Rangifer) en la península ibérica hace entre 243,000 y 300,000 años. Este diente fósil representa uno de los restos más meridionales de Eurasia y el registro más antiguo de fauna glacial en esta región, lo que indica que las condiciones climáticas de aquel periodo eran notablemente frías.

El fósil fue hallado en la unidad GIIIa de Galería, junto a un fragmento craneal humano y varios restos de industria lítica, evidenciando que los renos coexistieron con pobladores humanos primitivos. La investigación, liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), destaca cómo la fauna glacial se extendió por la península, funcionando como refugio para especies no adaptadas al frío, similar a otras áreas meridionales de Europa.

Implicaciones del hallazgo

Según el paleontólogo del MNCN, Jan van der Made, “este fósil nos ayuda a mejorar la datación de los niveles del yacimiento, pero también evidencia la intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno”. Este descubrimiento sugiere que el frío extremo pudo haber influido en las condiciones de la fauna ibérica de manera más significativa de lo que se pensaba anteriormente.

Las últimas glaciaciones dieron lugar a un ecosistema conocido como la “Estepa de los Mamuts”, donde coexistían grandes paquidermos, rinocerontes lanudos y renos. Curiosamente, algunas de estas especies llegaron incluso a zonas tan al sur como Madrid y Granada, lo que resalta la amplitud de su distribución.

Relevancia de la investigación

El investigador del CENIEH, Ignacio Aguilar Lazagabaster, concluye que “este trabajo pone de relieve la importancia de investigar los patrones biogeográficos de la fauna glacial, permitiéndonos entender la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas durante el Pleistoceno medio, hace entre 125,000 y 800,000 años aproximadamente”. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender la historia de la fauna en la península ibérica y su interacción con los seres humanos primitivos.

Te recomendamos

Mundo

Donald Tusk condena la construcción del Nord Stream 2 y justifica su voladura en una conferencia de prensa.

Economía

Telefónica lidia con desafíos financieros y regulatorios para comprar Vodafone.

Deportes

Gilberto Mora, joven promesa del fútbol mexicano, tiene ofertas de Europa que podrían cambiar su futuro.

Última Hora

Ness Digital Engineering instala su primera oficina en América Latina y apuesta por talento de Jalisco.

Última Hora

El efecto no se limitó solo a Francia.

Seguridad

Julieta G. es buscada por Interpol tras defraudar a amigos y colegas en Argentina

Salud

La EMA lanza una estrategia de datos para optimizar la regulación de medicamentos hasta 2028

Economía

Fina Lladós destaca la necesidad de inversión en innovación para la salud y economía de Europa.

Salud

La Comisión Europea firma un contrato para 4 millones de dosis de la vacuna Bimervax de Hipra.

Economía

La presidenta de Farmaindustria pide a Europa priorizar la innovación biomédica para asegurar su futuro.

Economía

Fina Lladós hizo un llamado a incrementar la inversión en innovación biomédica en Europa.

Última Hora

Existen nexos entre exagentes del Mossad y el narco en México que alteran la seguridad nacional.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.