Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Hominidos coexistieron con los primeros humanos en África

Un estudio revela que Australopithecus convivió con Homo hace 2.6 millones de años en el este de África.

Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Nature ha revelado que hace entre 2.6 y 2.8 millones de años, los primeros representantes del género Homo coexistieron con un Australopithecus hasta ahora desconocido en la región de Afar, en el este de África. Este hallazgo aporta nuevas evidencias sobre un periodo crucial en la evolución humana, donde emergen los géneros Paranthropus y Homo, mientras que desaparece el Australopithecus afarensis, la especie famosa por su fósil conocido como Lucy.

La investigación se basa en el análisis de 13 dientes excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, donde el Proyecto de Investigación Ledi-Geraru de la Universidad de Arizona ha estado trabajando desde el año 2002. Este sitio ya era reconocido por albergar la mandíbula de Homo más antigua documentada (con 2.8 millones de años) y las primeras herramientas de piedra olduvayenses (datadas en 2.6 millones de años).

La coexistencia de linajes humanos

Los fósiles identificados corresponden a un Australopithecus de aproximadamente 2.63 millones de años, así como a Homo, con una antigüedad que varía entre 2.78 y 2.59 millones de años, lo que confirma la coexistencia de ambos linajes en el mismo territorio. Los restos de Australopithecus presentan diferencias morfológicas con A. afarensis y A. garhi, indicando la existencia de una especie desconocida hasta el momento, que aún no tiene nombre debido a la limitada cantidad de fósiles encontrados.

Este descubrimiento subraya la complejidad de la evolución humana, que no sigue un camino lineal, sino que se asemeja a un “árbol frondoso” con múltiples especies coexistiendo, mientras algunas se extinguen, como explica la paleoecóloga Kaye Reed, quien codirige el yacimiento.

Reconstruyendo el entorno prehistórico

Además de ampliar el conocimiento sobre los homínidos, estos fósiles ofrecen pistas sobre su entorno. Hace más de 2.5 millones de años, Ledi-Geraru era un paisaje de ríos y lagos rodeados de vegetación, muy diferente a la árida región que se observa hoy. Actualmente, los investigadores están analizando el esmalte dental de los fósiles para comprender mejor la dieta y la forma de vida de estas especies, así como si competían por recursos o compartían el territorio.

“Encontrar nuevos fósiles nos ayudará a contar la historia de lo que les sucedió a nuestros antepasados hace mucho tiempo, pero como somos los supervivientes, sabemos que nos sucedió a nosotros”, concluye Kaye Reed, enfatizando la necesidad de seguir explorando y formando nuevos paleontólogos.

Te puede interesar:

Ciencia

Un estudio revela que homínidos coexistieron con los primeros humanos hace 2.6 millones de años.

Última Hora

Un reciente estudio revela que la forma en que se diseñan las ciudades tiene un impacto significativo en los hábitos de caminata de sus...

Ciencia

Un nuevo estudio ha planteado una fascinante hipótesis sobre la presencia del azufre, uno de los elementos más abundantes en el universo. Investigadores internacionales...

Ciencia

Un descubrimiento reciente ha atraído la atención de la comunidad científica internacional al revelar que ciertos reptiles del Triásico poseían estructuras que se asemejan...

Ciencia

Un equipo internacional de astrónomos ha dado un paso significativo en la comprensión de la formación de sistemas planetarios al observar por primera vez...

Tecnología

El universo de los videojuegos y el anime se encuentra en constante evolución, y ahora, una colaboración muy esperada promete llevar a los aficionados...

Ciencia

Un equipo internacional de científicos ha logrado secuenciar por primera vez el genoma completo de un individuo egipcio con raíces mesopotámicas. Los restos, que...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.