El gobierno de Malta ha inaugurado oficialmente el Parque Espacial, un proyecto que convierte el histórico Fuerte Bingemma en un centro nacional para la ciencia, la educación y la innovación. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en Villa Bighi, donde el Ministro de Cultura, Tierras y Gobierno Local, Owen Bonnici, destacó la importancia histórica y cultural del fuerte.
Este ambicioso proyecto se hizo posible tras el desalojo de los residentes del fuerte, que había sido su hogar durante varias décadas. En su discurso, Bonnici afirmó: “El Fuerte Bingemma posee un gran valor histórico y cultural, y mediante esta transformación se convertirá también en un símbolo de cómo nuestro patrimonio puede convertirse en un motor de crecimiento científico y educativo”.
El director ejecutivo de Xjenza Malta, Silvio Scerri, también estuvo presente en la inauguración y subrayó que este proyecto refleja el compromiso de utilizar el patrimonio para el bien público. “A través del Parque Espacial Malta, estamos creando un espacio donde la ciencia y la innovación se unen a la educación y a las familias”, comentó Scerri, enfatizando que esta iniciativa forma parte de la Visión Malta 2050, cuyo objetivo es construir un país más resiliente en los sectores emergentes.
El Parque Espacial Malta se desarrollará respetando el carácter histórico del fuerte, al mismo tiempo que ofrecerá infraestructura moderna. Este incluirá un Centro de Observación de la Tierra que empleará datos satelitales para temas relacionados con la seguridad marítima, la monitorización ambiental y el uso del suelo. También se planea un Observatorio de Investigación y un observatorio público, brindando a estudiantes y familias la oportunidad de aprender sobre el espacio mediante actividades guiadas.
El parque contará con Espacio Esplora, que será el núcleo del parque, ofreciendo exposiciones, programas escolares y actividades de divulgación. Además, se establecerá una biblioteca pública, espacios para la creación de medios digitales y tradicionales, así como áreas colaborativas para el aprendizaje y la innovación. Este entorno también estará diseñado para apoyar a startups del sector espacial, fomentando un nuevo ecosistema económico que vincule el emprendimiento con la ciencia.
La sostenibilidad será un aspecto fundamental en el diseño del parque, que incorporará energía solar, sistemas inteligentes de gestión energética, recolección de agua de lluvia, jardines públicos y espacios abiertos con plantas autóctonas. La iluminación se diseñará para preservar el cielo nocturno de Malta, asegurando que la transformación del Fuerte Bingemma en el Parque Espacial simbolice el compromiso del país por honrar su pasado y preparar un futuro basado en la ciencia y la educación.
