Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Ingeniero explica por qué los tuppers salen mojados del lavavajillas

Los tuppers de plástico siempre quedan húmedos tras el ciclo de lavado.

Kamil Zuber, ingeniero industrial, aborda un inconveniente habitual en el uso de lavavajillas: la persistente humedad en los tuppers de plástico tras su ciclo de lavado. A diferencia de platos, vasos y cubiertos, que generalmente salen secos, estos recipientes plásticos suelen mostrar gotas de agua, lo que resulta incómodo para los usuarios.

En un artículo publicado en The Conversation, Zuber explica que este fenómeno se debe a las diferencias físicas entre los materiales y su interacción con el agua. Los recipientes de vidrio, cerámica o metal tienen la capacidad de almacenar calor durante más tiempo, lo que facilita la evaporación del agua residual. En contraste, los plásticos se enfrían más rápidamente y, por ende, no pueden eliminar la humedad de manera eficiente.

Este comportamiento está relacionado con la capacidad térmica de cada material. Mientras los platos y tazas conservan suficiente calor para acelerar el proceso de secado, los tuppers no logran mantener esa energía, lo que se traduce en gotas visibles incluso después de abrir el lavavajillas. Además, la energía superficial juega un papel crucial; los plásticos son generalmente hidrofóbicos, lo que provoca que el agua forme gotas más grandes. Por otro lado, en superficies hidrofílicas como cerámica o ciertos metales, el agua se extiende en capas delgadas que se evaporan rápidamente gracias al calor acumulado.

Zuber menciona que aunque el fenómeno puede parecer menor, resulta frustrante para muchos. También se refiere a la importancia del detergente en este proceso. Este producto contiene tensioactivos que reducen la tensión superficial del agua, facilitando la limpieza. Sin embargo, durante la fase de enjuague, estos compuestos se eliminan, permitiendo que el agua actúe de forma natural sobre los plásticos, donde se acumula en gotas que son difíciles de secar.

Para mejorar el secado de los tuppers, se recomienda el uso de abrillantador, un complemento que ayuda a que el agua se deslice mejor y evita la formación de gotas persistentes. Esta práctica puede resultar en recipientes significativamente más secos al finalizar el ciclo.

Finalmente, Zuber sugiere un sencillo hábito: abrir la puerta del lavavajillas al concluir el ciclo. Este gesto permite liberar el vapor acumulado, evitando la condensación sobre las superficies, lo que es particularmente beneficioso para los recipientes de plástico. Al combinar este hábito con el uso de abrillantador, se logra una mejor experiencia al momento de guardar los tuppers, eliminando la necesidad de secarlos con un paño.

Te recomendamos

Política

Miguel Izaguirre Castro enfrenta inhabilitación temporal por tres meses.

Entretenimiento

Cada 5 de noviembre se rinde homenaje a quienes traen alegría a nuestras vidas.

Salud

La influenza aumenta durante el frío en Baja California Sur; conoce sus síntomas y cómo prevenirla.

Entretenimiento

La actriz Isabelle Huppert afirma que siempre ha optado por directores seguros.

Última Hora

Sin embargo, aseguraron que es raro verlos tomando el sol, ya que cuando se meten al agua no suelen volver a salir.

Tecnología

El nuevo botón de Amazon utiliza IA para ofrecer recomendaciones personalizadas a los compradores.

Economía

Eli Defferary explica soluciones para quienes no pueden pagar su hipoteca.

Nacional

La presidenta del DIF y empresarios se unen para ayudar a damnificados por inundaciones.

Estilo de Vida

Las estrellas indican un día de decisiones y claridad en el horóscopo de hoy.

Última Hora

Nueva carretera une Durango y Sinaloa y rompe aislamiento de 11 mil habitantes en comunidades rurales.

Tecnología

Wales afirma que Wikipedia mostró que la cooperación global trasciende barreras económicas

Economía

ATFX ofrece herramientas digitales y seminarios para mejorar la educación financiera en México

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.