Este viernes, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, ubicado en Morelia, Michoacán, dará inicio al ciclo de conferencias titulado “Viernes de Astronomía”, donde la ciencia cuántica será el tema principal. Este ciclo celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas y contará con tres charlas que conmemoran el centenario de esta fascinante rama de la física.
La primera conferencia, “Mecánica cuántica: una revolucionaria descripción del mundo”, será impartida por Daniele Colosi, investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), este 29 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio de la Unidad Académica Cultural de la UNAM. La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de registro previo. Si el clima lo permite, al concluir la charla se ofrecerá una observación del cielo con telescopios, además de sorpresas para los asistentes.
Charlas que iluminan el universo
El ciclo continuará el 26 de septiembre con la participación de Luis Felipe Rodríguez, investigador emérito de la UNAM en el IRyA, quien presentará la charla “Cómo enriqueció la Cuántica a la Astronomía”. En esta sesión, se explorará la interrelación entre estas dos áreas científicas y cómo la física cuántica nos permite desentrañar los misterios del universo.
Finalmente, el 31 de octubre, Jane Arthur, también investigadora del IRyA, abordará el tema “Luz al final del túnel: la mecánica cuántica y las estrellas”, donde compartirán cómo se estudian las estrellas a través de la óptica cuántica.
Este ciclo de conferencias no solo es una oportunidad para adentrarse en el mundo de la ciencia cuántica, sino que también es un espacio para fomentar el interés por la astronomía en la comunidad. No cabe duda de que estos eventos contribuirán a enriquecer el conocimiento científico y a motivar a las futuras generaciones en su búsqueda por entender el cosmos.