Este 1 de septiembre de 2025, el nuevo ciclo escolar 2025-2026 dio inicio en México, beneficiando a más de 23 millones de alumnos de educación básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria. Estos estudiantes son atendidos por más de 1.2 millones de docentes en 231 mil 534 planteles educativos a nivel nacional.
Inicio de clases en Michoacán
En Michoacán, alrededor de 953 mil estudiantes iniciaron clases en 11 mil 500 escuelas. El evento protocolario oficial fue encabezado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y se llevó a cabo en la Primaria “Gregorio Torres Quintero”, ubicada en la colonia Santiaguito, en Morelia.
El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece que este ciclo lectivo contará con 185 días de clases, finalizando el 15 de julio de 2026. Durante el ciclo, los docentes tendrán días de suspensión de actividades, incluyendo el 16 de septiembre y el 17 de noviembre de 2025, así como el 1 de enero y el 2 de febrero de 2026, entre otros.
Fechas clave del ciclo escolar
Entre las fechas importantes a señalar se encuentran:
- 16 de septiembre: Aniversario del Inicio de la Independencia de México
- 17 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana
- 22 de diciembre: Inicio del periodo vacacional
- 30 de abril: Fin del periodo vacacional de Semana Santa
- 15 de julio: Fin del ciclo escolar
Además, se llevará a cabo una “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil” el 8 de septiembre de 2025, y las preinscripciones a los diferentes niveles educativos se realizarán del 3 al 13 de febrero de 2026.
Este ciclo escolar representa una nueva oportunidad para las familias mexicanas, y es fundamental que los estudiantes aprovechen al máximo este periodo de aprendizaje y desarrollo. La realidad es que la educación es la clave para forjar un futuro más prometedor para todos.