Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Innovador tatuaje temporal para detectar drogas en bebidas

Un equipo de investigadores coreanos ha desarrollado un innovador tatuaje temporal que podría convertirse en una herramienta fundamental para la prevención de delitos relacionados con la sumisión química. Este avance llega tres años después de que numerosas jóvenes denunciaran haber sido drogadas en discotecas, un fenómeno que generó un intenso debate sobre su veracidad y las medidas a tomar para combatirlo. Sin embargo, la realidad es que este tipo de agresiones se han vuelto preocupantemente comunes.

El tatuaje, que presenta un diseño negro que puede aplicarse en cualquier parte del cuerpo, tiene la capacidad de cambiar de color al entrar en contacto con ciertas sustancias. Específicamente, se torna rojo en tan solo un segundo si detecta la presencia de éxtasis líquido, una de las drogas más utilizadas en estos ataques. Aunque por ahora solo ha sido probado con esta sustancia, los científicos contemplan la posibilidad de ampliarlo para detectar otras drogas que se emplean con fines similares.

La creación de este tatuaje surge de la necesidad urgente de contar con métodos más eficientes para identificar la presencia de drogas en bebidas. Tradicionalmente, se han utilizado tarjetas y tiras reactivas, pero el tiempo de respuesta es mayor, lo que puede ser crucial en situaciones donde cada segundo cuenta. Detectar la droga rápidamente puede facilitar la identificación del agresor y, lo más importante, prevenir posibles robos o agresiones sexuales.

El proceso de elaboración del tatuaje es fascinante. Los investigadores utilizaron un molde sobre una fina película de plástico decorada con diseños que simulan un tatuaje convencional. Este molde fue llenado con una mezcla de gel que contiene un receptor químico capaz de volverse rojo al detectar γ-hidroxibutirato (GHB), también conocido en algunos lugares como biberón. Una vez que la mezcla se endurece, se le aplica una solución de pegamento diluido en la parte posterior, permitiendo que se adhiera a la piel.

Las pruebas iniciales han sido alentadoras. Se realizaron experimentos con diferentes tipos de bebidas, incluyendo whisky, vodka, cerveza, café y una bebida coreana llamada soju. En todos los casos, el tatuaje logró detectar la presencia de GHB a niveles inferiores a los que causarían síntomas en una persona. Para llevar a cabo la prueba, solo es necesario introducir un dedo en la bebida y dejar caer una gota sobre el tatuaje, lo que activa la reacción química.

A pesar de su nombre, el éxtasis líquido no es una anfetamina. Sus efectos son más bien depresores del sistema nervioso central, lo que puede llevar a la somnolencia y a la amnesia, situaciones que algunos individuos buscan inducir en otros con fines recreativos. Sin embargo, su uso sin consentimiento es una realidad alarmante, ya que es comúnmente utilizado para incapacitar a las víctimas de robos o agresiones sexuales. Por esta razón, ha sido la primera sustancia elegida para ser detectada por este innovador tatuaje.

La capacidad del tatuaje para detectar sustancias químicas en cuestión de segundos es un avance significativo en la lucha contra este tipo de delitos. Se ha mencionado que podría ampliarse para incluir otras drogas, como la escopolamina, que también se utilizan en situaciones de sumisión química. La esperanza es que, a medida que se avanza en esta investigación, se puedan crear herramientas adicionales que ayuden a salvaguardar a las personas en contextos sociales.

Es lamentable que, en un mundo ideal, no fuera necesario recurrir a este tipo de dispositivos para garantizar la seguridad de quienes disfrutan de una salida. Sin embargo, la realidad es que los datos sobre agresiones y delitos relacionados con drogas son cada vez más alarmantes. Por lo tanto, si este tatuaje temporal llega a implementarse a gran escala, será fundamental que un número significativo de jóvenes, y no tan jóvenes, lo utilicen en sus salidas nocturnas, contribuyendo así a un ambiente más seguro.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.