En Murmansk, Rusia, científicos han realizado un avance significativo en la separación de anquilita, un mineral clave en la producción de tierras raras. Este mineral, que se encuentra en el yacimiento de carbonatita de Petyayan-Vara, es esencial para diversas aplicaciones modernas, incluyendo turbinas eólicas y vehículos eléctricos.
La investigación, llevada a cabo por los Institutos de Minería y Geología del Centro Científico Kola de la Academia Rusa de Ciencias, ha permitido la selección de reactivos que separan de manera efectiva la anquilita de la roca estéril durante el proceso de flotación. Este avance se publicó recientemente en la revista “Proceedings of the Mining Institute”.
La dificultad en la separación de la anquilita se debe a que se encuentra junto a minerales como la dolomita y la calcita, que poseen propiedades similares. Sin embargo, el uso de reactivos modernos, particularmente aquellos basados en hidroxamatos y derivados de aminoácidos, ha demostrado ser efectivo. En particular, un reactivo basado en alanina se destacó por su capacidad no solo para detectar la anquilita, sino también para minimizar su adhesión a la roca estéril, aumentando así la eficiencia del proceso de flotación.
Los resultados son prometedores: a partir de un mineral que contenía un 10 % de tierras raras, se logró obtener un concentrado con una ley del 33,4 % y una recuperación del 64,7 %. Estos resultados son significativamente mejores en comparación con los obtenidos en yacimientos similares en Estados Unidos. Esta técnica de flotación selectiva de la anquilita representa una alternativa viable a los métodos convencionales de enriquecimiento de tierras raras, especialmente en el tratamiento de minerales de carbonatita que contienen un alto porcentaje de lodos.