Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Itesa recibe reconocimiento nacional por innovador proyecto sobre pollos

El Itesa fue galardonado por su proyecto de probióticos para la producción avícola.

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) ha sido reconocido a nivel nacional gracias a su proyecto titulado “Probióticos promotores para el crecimiento en la producción de pollos”. Esta iniciativa fue seleccionada en el marco de la Convocatoria 2025 de Apoyo a la Protección de la Propiedad Intelectual de Desarrollos Tecnológicos, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El director del Itesa, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, destacó que esta biotecnología tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la producción avícola, además de ofrecer una alternativa al uso de antibióticos en este sector. Este proyecto fue desarrollado por los docentes investigadores del grupo de fermentaciones y microbiología industrial del instituto.

Los investigadores Lucía Fuentes Jiménez y Julio César García Zebadúa propusieron el uso de probióticos como una opción natural para fomentar el crecimiento saludable de las aves, potenciar su sistema inmunológico y optimizar su alimentación.

Del Villar Delgadillo agregó que el proyecto fue elegido en la modalidad B de la convocatoria, que apoya desarrollos con un potencial significativo de innovación para su protección legal internacional. Esto incluye la gestión de patentes o modelos de utilidad ante organismos como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).

Con este reconocimiento, el Itesa reafirma su compromiso con la innovación científica y la transferencia tecnológica, consolidándose como un referente en el desarrollo de soluciones que generan un impacto social y tienen una visión global.

Los investigadores también manifestaron que esta tecnología no solo busca incrementar la eficiencia productiva del sector avícola, sino que también pretende reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas más sostenibles y seguras para el consumo humano.

Te recomendamos

Educación

El 14° Encuentro Estatal de Robótica se realizará el 14 de noviembre en La Piedad, impulsando el talento estudiantil.

Última Hora

“Sobre todo la leucemia.

Educación

La UATx y la Secihti colaborarán en 12 proyectos clave de investigación para el desarrollo social y académico.

Entretenimiento

Estudiantes de Zacatecas podrán participar en la Feria de Ciencias e Ingenierías Bienestar 2025 hasta el 12 de octubre.

Ciencia

Investigadores de la UNAM buscan optimizar la obtención de biogás a partir de residuos de nopal.

Última Hora

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) ha dado un paso significativo en la formación académica al aprobar su programación de...

Educación

En un esfuerzo por expandir y diversificar su oferta académica, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha lanzado su segunda convocatoria...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.