Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

La IA podría frenar la desinformación en redes sociales

Un estudio de Binghamton University propone usar IA para combatir el contenido engañoso en redes sociales.

Investigadores de Binghamton University y la State University of New York han desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para mapear las interacciones entre el contenido y los algoritmos en plataformas digitales. Este avance busca reducir la propagación de información dañina o engañosa, una problemática creciente en un entorno donde las redes sociales son la principal fuente de información para muchos usuarios.

El estudio, publicado el 17 de julio de 2025, pone de relieve cómo los algoritmos pueden amplificar contenido polarizante y teorías conspirativas, especialmente cuando este contenido provoca una carga emocional. Los investigadores sugieren que su marco de IA podría ayudar a identificar y eliminar fuentes de desinformación, promoviendo a su vez la diversidad informativa en las plataformas.

El fenómeno de la cámara de resonancia

El fenómeno de la “cámara de resonancia” en redes sociales se refiere a la tendencia de los usuarios a recibir y compartir información que refuerza sus propias creencias. Thi Tran, coautor del estudio y profesor adjunto en la Facultad de Administración de la BU, indica que “el entorno en línea ofrece las condiciones ideales para que se active ese efecto”. Esto se debe a la rapidez con que se comparte información y a cómo las plataformas optimizan la entrega de contenido basado en las interacciones de los usuarios.

Los investigadores llevaron a cabo una encuesta aleatoria entre 50 estudiantes universitarios, quienes reaccionaron a cinco afirmaciones erróneas relacionadas con la vacuna contra la COVID-19. A pesar de que el 90% de los encuestados expresó que seguiría vacunándose, el 70% indicó que compartiría información falsa en redes sociales, lo que demuestra la complejidad de la dinámica de desinformación.

Reconocer la desinformación y su impacto

El estudio señala un aspecto crucial: muchas personas pueden identificar afirmaciones falsas, pero todavía se sienten impulsadas a buscar pruebas adicionales antes de rechazarlas. “Todos queremos transparencia informativa, pero cuanto más expuesto estés a cierta información, más creerás que es cierta, incluso si es inexacta”, enfatizó Tran.

La investigación, titulada “Ecos Amplificados: Un Estudio de Contenido Generado por IA y Cámaras de Eco Digitales”, se presentó en una conferencia organizada por la Sociedad de Ingenieros de Instrumentación Fotoóptica (SPIE). Los autores, además de Tran, incluyen a Seden Akcinaroglu, Nihal Poredi, y Ashley Kearney, quienes destacan la necesidad de emplear la misma tecnología que utilizan los difusores de desinformación para contrarrestar sus efectos y fomentar un contenido confiable.

La implementación de este tipo de IA en plataformas como Meta o X podría representar un paso significativo hacia la mitigación de la desinformación, promoviendo un ecosistema digital más saludable y diverso. A medida que la tecnología avanza, la responsabilidad de crear un entorno informativo confiable recae tanto en los desarrolladores como en los usuarios.

Te recomendamos

Ciencia

Un nuevo estudio revela cómo la IA puede frenar la propagación de contenido engañoso en redes sociales.

Ciencia

Un estudio revela que la IA puede mapear interacciones en redes y combatir la desinformación.

Ciencia

Investigadores de Binghamton University presentan un sistema de IA para combatir la desinformación en redes sociales.

Ciencia

Un estudio revela que la IA puede ayudar a reducir la propagación de información engañosa en plataformas digitales.

Ciencia

Investigadores proponen una IA para mapear interacciones y combatir la desinformación en redes sociales.

Ciencia

Un estudio revela que la IA puede ayudar a identificar y reducir la desinformación online.

Ciencia

Un estudio de Binghamton University sugiere una IA para reducir la propagación de contenido engañoso en redes sociales.

Tecnología

La creciente utilización de la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, este avance también ha...

Salud

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema sanitario al firmar un protocolo de colaboración con la...

Tecnología

Una nueva controversia sacude a la industria musical: “The Velvet Sundown”, un misterioso grupo que acumula más de 850 mil oyentes mensuales en Spotify,...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.