El año 2025 ha sido excepcional en cuanto a eventos astronómicos, lo que ha llevado a muchos a observar el cielo con asombro. Este octubre, la atención se centra en la luna del cazador, programada para el 6 de octubre, un fenómeno que ocurre cuando la luna llena coincide con su perigeo, es decir, el momento en que se encuentra más cerca de la Tierra.
Durante este evento, la luna estará a aproximadamente 360 mil kilómetros de distancia, en comparación con su distancia promedio de 384 mil kilómetros. La luna del cazador recibe su nombre de ser la primera luna llena posterior a un equinoccio, según la NASA. Algunos astrónomos la denominan luna de cosecha, dado que se aproxima al inicio del otoño, pero la mayoría de los expertos se inclinan por el primer término.
Además, este fenómeno lunar estará acompañado por la lluvia de estrellas Draconidas, visible anualmente en octubre. Este año, se espera que alcance su pico de actividad entre el 6 y el 10 de octubre, con el momento más intenso el 8 de octubre. A su vez, el 12 de octubre se podrá observar el cometa C/2025 R2 a simple vista, y el 19 de octubre, Mercurio y Marte formarán una conjunción, acercándose a la luna.
El mes culminará con la lluvia de estrellas Oriónidas, que alcanzará su máxima actividad el 21 de octubre, produciendo un promedio de 20 meteoros por hora. En esta fecha, la luna no será visible, lo que facilitará la observación de este fenómeno.
Por otro lado, el Día Internacional de Observación de la Luna se celebrará el 4 de octubre, una conmemoración que varía ya que se celebra cuando la luna está en su primer cuarto, ideal para la observación nocturna, y suele ocurrir entre septiembre y octubre.
La luna ha inspirado a lo largo de la historia, motivando a las personas a explorar y comprender mejor los misterios del universo. Los eventos de octubre ofrecen una excelente oportunidad para el asombro y la reflexión sobre nuestro lugar en el cosmos.