Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

La luna del cazador y eventos astronómicos de octubre 2025

Este octubre se destaca por la luna del cazador y lluvias de estrellas visibles en el cielo.

El año 2025 ha sido excepcional en cuanto a eventos astronómicos, lo que ha llevado a muchos a observar el cielo con asombro. Este octubre, la atención se centra en la luna del cazador, programada para el 6 de octubre, un fenómeno que ocurre cuando la luna llena coincide con su perigeo, es decir, el momento en que se encuentra más cerca de la Tierra.

Durante este evento, la luna estará a aproximadamente 360 mil kilómetros de distancia, en comparación con su distancia promedio de 384 mil kilómetros. La luna del cazador recibe su nombre de ser la primera luna llena posterior a un equinoccio, según la NASA. Algunos astrónomos la denominan luna de cosecha, dado que se aproxima al inicio del otoño, pero la mayoría de los expertos se inclinan por el primer término.

Además, este fenómeno lunar estará acompañado por la lluvia de estrellas Draconidas, visible anualmente en octubre. Este año, se espera que alcance su pico de actividad entre el 6 y el 10 de octubre, con el momento más intenso el 8 de octubre. A su vez, el 12 de octubre se podrá observar el cometa C/2025 R2 a simple vista, y el 19 de octubre, Mercurio y Marte formarán una conjunción, acercándose a la luna.

El mes culminará con la lluvia de estrellas Oriónidas, que alcanzará su máxima actividad el 21 de octubre, produciendo un promedio de 20 meteoros por hora. En esta fecha, la luna no será visible, lo que facilitará la observación de este fenómeno.

Por otro lado, el Día Internacional de Observación de la Luna se celebrará el 4 de octubre, una conmemoración que varía ya que se celebra cuando la luna está en su primer cuarto, ideal para la observación nocturna, y suele ocurrir entre septiembre y octubre.

La luna ha inspirado a lo largo de la historia, motivando a las personas a explorar y comprender mejor los misterios del universo. Los eventos de octubre ofrecen una excelente oportunidad para el asombro y la reflexión sobre nuestro lugar en el cosmos.

Te recomendamos

Última Hora

Una de las herramientas caseras recomendadas es una tapa de botella de plástico perforada con un pequeño orificio de 1.

Tecnología

El robot Charlotte construye casas de 200 m2 en un día, revolucionando la construcción.

Educación

Un grupo de jóvenes tlaxcaltecas convive con expertos de la NASA en un programa educativo.

Ciencia

La NASA anunció el lanzamiento de Artemis II, con cuatro astronautas, para febrero de 2026.

Ciencia

Los cráteres de la Luna podrían contener metales preciosos y agua, lo que reaviva el interés de la NASA.

Ciencia

Un satélite europeo identifica 85 nuevas estructuras activas bajo el hielo antártico.

Ciencia

Investigadores de Novosibirsk revelan cómo se comporta la ebullición en gravedad cero

Ciencia

Los astronautas de Artemis II están preparados para volar y explorar la Luna

Ciencia

La NASA ha conseguido una comunicación láser a 350 millones de kilómetros, un hito en la exploración espacial

Ciencia

El eclipse solar del 21 de septiembre no se verá en México, pero se podrá seguir en vivo.

Ciencia

NASA encargó a Blue Origin la búsqueda de hielo en el polo sur lunar para futuras misiones.

Ciencia

La actividad solar ha aumentado desde 2008, sorprendiendo a los astrónomos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.