La sonda Hope, de los Emiratos Árabes Unidos, ha logrado captar por primera vez imágenes completas de las nubes nocturnas en Marte, un avance significativo en la comprensión de la atmósfera de este planeta. Desde su llegada a la órbita marciana en 2021, Hope ha estado recopilando datos que permiten explorar fenómenos atmosféricos que hasta ahora eran poco conocidos.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
A pesar de que la atmósfera marciana es más delgada y seca que la de la Tierra, contiene nubes compuestas por diminutos cristales de hielo de agua. Estas nubes, al igual que en nuestro planeta, tienen un impacto en el clima marciano. Sin embargo, la mayor parte del conocimiento actual sobre las nubes de Marte proviene de observaciones realizadas durante las tardes en el planeta, lo que deja un vacío en la comprensión de su comportamiento durante la noche.
La órbita elíptica de gran altitud y baja inclinación de la sonda Hope fue diseñada específicamente para permitir la observación continua, tanto de día como de noche, en casi todas las latitudes y longitudes. Este enfoque ha sido clave para los investigadores, quienes, liderados por Samuel A. Atwood de la Universidad de Maryland Baltimore, han analizado datos recopilados a lo largo de casi dos años marcianos utilizando el Espectrómetro Infrarrojo de Marte. Este instrumento permite detectar la presencia y el grosor de las nubes en función de cómo absorben y dispersan la luz infrarroja.
Los hallazgos, publicados en el Journal of Geophysical Research: Planets, revelan que durante gran parte del año marciano, las nubes nocturnas son, en promedio, más densas que las diurnas. Se observó que los picos de nubosidad ocurren típicamente a primera hora de la mañana y al anochecer, con un mínimo al mediodía, según informa la revista Eos de la American Geophysical Union (AGU).
Durante la estación fría en Marte, las nubes densas tienden a formarse en una franja cercana al ecuador, alcanzando su máximo espesor justo después del amanecer. Por otra parte, las nubes vespertinas se distribuyen de manera más amplia en las latitudes bajas, mientras que las nubes matutinas se concentran principalmente en la vasta región volcánica conocida como Tharsis, que abarca el ecuador y las latitudes bajas.
Estos descubrimientos no solo aportan nueva información sobre la dinámica atmosférica de Marte, sino que también tienen el potencial de validar modelos computacionales que intentan simular la atmósfera de este planeta. Los investigadores esperan que este estudio sirva como base para futuras investigaciones sobre el clima marciano y su evolución. La sonda Hope continúa desempeñando un papel crucial en la exploración del espacio, brindando datos valiosos que enriquecen nuestra comprensión del sistema solar.