Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

La vida de una científica: pasión y descubrimiento

En el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Dra. Nina Pastor vive cada día como una aventura única. Profesora e investigadora en el Centro de Investigación en Dinámica Celular, su trabajo es una mezcla de enseñanza, investigación y descubrimiento, lo que ella describe como el mejor trabajo del mundo.

La Dra. Pastor, con especialidad en biofísica molecular computacional, combina su pasión por el conocimiento con la enseñanza. “Quererse no tiene horario, ni fecha en el calendario”, dice una conocida canción de Simón Díaz, y para Pastor, pensar tampoco. Su jornada se extiende más allá de las aulas, participando en congresos, ferias de divulgación científica y programas de radio.

El reto de enseñar y aprender

Enseñar bioquímica y biología molecular es un desafío emocionante debido a la naturaleza dinámica de estos campos. Con cada clase, Pastor busca no solo transmitir conocimiento, sino también inspirar curiosidad y pensamiento crítico en sus estudiantes. “Lograr una mirada de ‘¿de verdad?’ en un estudiante hace que todo el trabajo valga la pena”, comenta. Dedica horas preparando el material, asegurándose de que cada curso sea relevante y actualizado con los últimos descubrimientos científicos.

Su compromiso con la divulgación del conocimiento se extiende a su participación en ferias y seminarios. Con la ayuda de sus estudiantes, ha creado juegos y maquetas para facilitar la comprensión de complejos conceptos científicos al público general. “Es importante contarle a todo mundo lo que hemos aprendido gracias a su confianza”, asegura, subrayando la importancia de compartir el conocimiento con quienes financian la investigación pública.

Investigación y colaboración

La investigación es otro pilar fundamental en la vida de la Dra. Pastor. Su laboratorio, completamente computacional, es un espacio de colaboración y creatividad. “He tenido la suerte de trabajar con manadas que hacen que ir a trabajar sea divertido y atractivo”, dice, refiriéndose cariñosamente a sus grupos de trabajo. Su investigación no solo genera conocimiento sino que también se nutre de colaboraciones con instituciones como la UNAM y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Consciente de los desafíos de obtener financiamiento, la Dra. Pastor enfatiza la importancia de presentar proyectos bien estructurados y originales. Aunque su salario no depende directamente de estos fondos, su laboratorio requiere constante actualización tecnológica. “Buscar financiamiento es como una cacería”, explica, haciendo referencia a las convocatorias de SECIHTI y CCyTEM, donde la competencia es feroz.

Para Pastor, el éxito en la ciencia no solo se mide en descubrimientos, sino en el placer de entender algo nuevo. “El placer de entender algo es un tanto adictivo”, confiesa, destacando la recompensa intelectual que ofrece la investigación científica.

La vida académica de la Dra. Pastor es un testimonio de pasión por el conocimiento y compromiso con la educación. Su dedicación a la ciencia y la enseñanza no solo enriquece su propia vida, sino también la de sus estudiantes y la comunidad en general. En un mundo donde la información está al alcance de todos, Pastor nos recuerda que el verdadero entendimiento requiere curiosidad, esfuerzo y una constante búsqueda de la verdad.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.