Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Loro nocturno reaparece tras más de un siglo de creerse extinto

Investigadores hallan el loro nocturno en Australia, después de más de 100 años sin avistamientos.

Entre 2020 y 2023, un equipo de investigadores de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) llevó a cabo una búsqueda de un ave que se consideraba extinta desde hace más de un siglo. Este ave es el loro nocturno (Pezoporus occidentalis), una especie endémica de Australia que ha eludido la atención de la comunidad científica debido a la escasez de avistamientos. Según National Geographic, el último avistamiento documentado de esta ave ocurrió en 1883, y no fue sino hasta 2013 que se logró obtener una fotografía en la reserva natural de Kalamurina. En 2017, la organización Australian Wildlife Conservancy registró por primera vez a un loro nocturno desde finales del siglo XIX.

Recientemente, el estudio del CSIRO, publicado en Wildlife Research, identificó el canto de al menos 50 ejemplares de esta especie en el Área Protegida Indígena de Ngururrpa. Los cantos registrados de los loros revelaron información acerca de su hábitat. De acuerdo con el medio Earth, los científicos del CSIRO, en colaboración con los indígenas locales, desplegaron grabadoras de audio resistentes a las inclemencias del tiempo en múltiples puntos estratégicos. Estos dispositivos capturaron sonidos que los expertos describieron como un “didly dip, didly dip”, similar al sonido de un teléfono, o un “dink dink” que se asemeja al tintineo de una campana.

Además, el equipo instaló cámaras trampa en las ubicaciones donde se detectaron los sonidos, lo que permitió observar qué depredadores estaban presentes en las cercanías y, al mismo tiempo, confirmar la presencia de loros en más de la mitad de las zonas estudiadas. Esto descartó la posibilidad de que se tratara de aves perdidas y sugirió que había una población estable. Posteriormente, los investigadores localizaron los refugios diurnos de las aves, que consisten en domos compactos de pasto spinifex maduro, especialmente de la especie Triodia longiceps.

La reserva se caracteriza por ser un vasto desierto arenoso que es propenso a incendios de rápida propagación. La frecuencia de estos incendios impide que el spinifex alcance la madurez necesaria para ofrecer un refugio adecuado para los loros. El estudio sugiere la implementación de quemas controladas y de baja intensidad durante la temporada fría, con el objetivo de reducir el riesgo de incendios devastadores y garantizar que los loros nocturnos tengan acceso a esta planta.

Otro factor que complica la situación son los depredadores. Las cámaras trampa registraron la presencia habitual de perros dingos en las cercanías del hábitat de los loros. Aunque inicialmente se pensó que estos animales representaban una amenaza, un análisis de sus heces reveló que los dingos se alimentaban de gatos salvajes, que son depredadores de polluelos. Por lo tanto, la protección de los dingos podría ser clave para controlar la población de gatos y, en consecuencia, preservar a estas aves.

Un programa de control de depredadores mal planificado que busque disminuir la cantidad de dingos podría, irónicamente, facilitar la expansión de los gatos, lo que condenaría a los P. occidentalis. Asimismo, perturbaciones aparentemente menores, como el tránsito de vehículos, la introducción de malezas o el pastoreo de ganado, podrían tener un impacto negativo en estas aves.

Según Leo Joseph, director de la Colección Nacional de Vida Silvestre de Australia, la disminución de esta esquiva especie se debe principalmente a “la pérdida de hábitat y la depredación”. Estos factores redujeron drásticamente su población, hasta llegar al punto de desaparecer durante un siglo entero. El estudio recomienda combinar el conocimiento indígena en la gestión del fuego con mapas satelitales modernos, mantener al ganado alejado de las áreas críticas y diseñar estrategias de control de depredadores que no perjudiquen a los dingos. También se sugiere incorporar nuevas tecnologías para comprender mejor los movimientos de los loros y su dieta.

La noticia del regreso del loro nocturno, que se creía extinto, representa una oportunidad única de restaurar y proteger una especie que ha enfrentado múltiples retos durante más de un siglo.

Te recomendamos

Mundo

Cuatro países apoyan la solución de dos Estados para alcanzar la paz en Medio Oriente

Mundo

Netanyahu afirma que no se formará un Estado palestino tras el reconocimiento por Reino Unido, Canadá y Australia.

Mundo

Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá el Estado palestino tras liberar Hamas a los rehenes.

Mundo

El primer ministro israelí afirma que no habrá un estado palestino tras recientes reconocimientos internacionales.

Mundo

El Estado de Palestina fue oficialmente reconocido por Portugal y otros países este domingo.

Tecnología

El tren Infinity de Australia promete autonomía infinita al generar su propia energía.

Mundo

Israel rechaza el reconocimiento de Palestina por países del G7 como recompensa al terrorismo.

Mundo

El Reino Unido reconoce el Estado Palestino tras la falta de acción de Israel en Gaza.

Mundo

Australia, Canadá y Reino Unido formalizan el reconocimiento del Estado de Palestina.

Mundo

Portugal se unirá a varios países al reconocer a Palestina en la ONU el 21 de septiembre.

Política

Juan Mata ficha por el Melbourne Victory para la temporada 2025-2026 tras una carrera llena de éxitos.

Seguridad

El eclipse parcial del 21 de septiembre será invisible en México, solo se verá en el hemisferio sur.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.