La discusión sobre si los coches eléctricos contaminan menos que los vehículos de combustión ha cobrado fuerza en los últimos años. Un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Michigan ofrece datos concretos que aportan claridad a este debate, analizando no solo las emisiones durante el uso de los vehículos, sino también el impacto de su fabricación y desecho.
Comparativa exhaustiva de emisiones
El estudio es el más completo hasta ahora y ha evaluado distintos tipos de vehículos: camionetas, sedanes y utilitarios deportivos, considerando cuatro tipos de tren motriz: combustión interna convencional, híbrido eléctrico, híbrido enchufable y totalmente eléctrico. Curiosamente, se desarrolló una calculadora que permite a los usuarios en los estados contiguos de Estados Unidos evaluar la contaminación generada por su vehículo, aunque esto limita su uso únicamente a los 48 estados contiguos, excluyendo a Alaska y Hawái.
Los investigadores no solo compararon las emisiones, sino que también incluyeron factores como el comportamiento de conducción y la ubicación geográfica, ya que la temperatura y la infraestructura de carga son determinantes en el uso de estos vehículos. Por lo tanto, si bien se puede hacer una estimación general, los resultados pueden variar significativamente dependiendo del lugar donde se utilicen los coches.
Resultados reveladores
Uno de los hallazgos más impactantes del estudio es que los coches eléctricos de batería generan las emisiones más bajas a lo largo de su vida útil en comparación con cualquier otro tipo de vehículo en los Estados Unidos. En promedio, las camionetas de combustión emiten 486 gramos de dióxido de carbono equivalente por milla. Cambiar a una camioneta híbrida puede reducir esta cifra en un 23%, mientras que una camioneta totalmente eléctrica podría disminuir la contaminación en un 75%.
Incluso cuando los vehículos están cargados, los coches eléctricos siguen teniendo un impacto ambiental inferior. Por ejemplo, una camioneta eléctrica que transporta 2,500 libras (aproximadamente 1,134 kg) contamina un 30% menos que una camioneta de combustión sin carga.
Entre los vehículos menos contaminantes, los sedanes compactos eléctricos se destacan, generando solo 81 gramos de dióxido de carbono equivalente por milla, lo que representa menos del 20% de las emisiones por milla de una camioneta de combustión. Este dato es fundamental al considerar el impacto ambiental de los diferentes tipos de vehículos en circulación.
Un aspecto importante que se debe considerar es que las emisiones asociadas con la producción de baterías para vehículos eléctricos han incrementado su contribución a los gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil. Según uno de los autores del estudio, es recomendable optar por el vehículo más pequeño que se ajuste a nuestras necesidades. “Si necesitas una camioneta para trabajar, considera una eléctrica; si solo viajas al trabajo, un sedán eléctrico es la mejor opción”, sugirió el autor.
Estos resultados presentan un panorama alentador para la movilidad eléctrica, destacando su potencial para reducir la contaminación y contribuir a un futuro más sostenible. Sin embargo, también enfatizan la importancia de una producción responsable y la elección consciente del tipo de vehículo que utilizamos en nuestra vida diaria.