Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Nueva luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec

Se encontró una especie inédita de luciérnaga, aumentando a 17 las especies en la Ciudad de México.

El Bosque de Chapultepec ha sumado un nuevo hallazgo en su rica biodiversidad: una especie inédita de luciérnaga fue descubierta durante el Proyecto BioBlitz 2024. Este descubrimiento representa un aumento del 30 por ciento en el número de especies de luciérnagas registradas, llevando el total a 17 en la capital del país.

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa este jueves, encabezada por la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, en compañía de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El hallazgo se produjo durante el BioBlitz, un ejercicio de observación científica y participación ciudadana que reunió a más de 200 estudiantes y 30 expertos en la primera sección de Chapultepec.

En este evento, se identificaron ejemplares del género Photinus que no correspondían a ninguna especie previamente conocida. Tras realizar comparaciones con especies cercanas como Photinus palaciosi y Photinus hendrichsi, se confirmó que se trataba de una “luciérnaga inédita”. Este descubrimiento subraya la importancia del bosque como un patrimonio natural, cultural e histórico para la Ciudad de México, afirmó Álvarez Icaza.

Además de esta nueva especie de luciérnaga, también se han registrado 89 especies de mariposas, muchas de ellas endémicas. La bióloga María Eugenia Díaz Batres, curadora de la Colección Nacional de Insectos del Museo de Historia Natural, destacó que este hallazgo consolida a Chapultepec como uno de los últimos santuarios de biodiversidad en la capital, un espacio crucial para conservar especies que son bioindicadores de la salud ambiental.

Para dar identidad a la nueva luciérnaga, se estableció el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec, que ha decidido someter a votación pública el nombre oficial. La consulta estará disponible del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en la plataforma Plaza Pública, habilitada por la Agencia Digital de Innovación Pública.

Los nombres propuestos están inspirados en “mujeres mexicanas que iluminaron la historia” del país, incluyendo a Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, María Sabina y Rosario Castellanos. Esta iniciativa representa un ejercicio de democracia directa y de conexión con la biodiversidad, concluyó el titular de la ADIP, Ángel Tamariz.

Te recomendamos

Política

México inicia comunicaciones con Estados Unidos sobre aranceles que afectan diversas industrias.

Educación

La comunidad universitaria de la UNAM se encuentra en paro por actos de violencia recientes.

Última Hora

Dos unidades de Metrobus colisionan en Eje 4 Sur dejando 12 heridos, dos trasladados sin gravedad.

Economía

Los consumidores son los principales afectados por el aumento de cargos de Ticketmaster.

Educación

La UNAM enfrenta paros en 12 planteles tras ataques violentos y amenazas de bomba.

Política

Adán Augusto López aclara pagos de 79 millones de pesos no reportados en su declaración.

Seguridad

La marcha por los 43 normalistas desaparecidos culminó en violencia en el Zócalo capitalino.

Nacional

Variaciones de voltaje detienen la Línea 2 del Cablebús en la CDMX, usuarios atrapados por horas.

Seguridad

Una mujer agredió a un policía tras problemas con su expareja en Benito Juárez.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Seguridad

Una mujer fue asaltada tras retirar 18 mil pesos en una sucursal bancaria.

Política

La Intercamaral de Culiacán califica de simulación la visita de Sheinbaum a Mazatlán.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.