El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se garantice la conservación de un observatorio prehispánico recientemente hallado en Tehuacán. Además, mencionó que pedirá a la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado que coordine acciones para proteger este importante sitio.
Este descubrimiento consiste en un conjunto de montículos, destacando una estructura que tiene forma de escorpión. Los expertos consideran que este lugar no solo servía como observatorio astronómico, sino que también era un área ceremonial vinculada a la agricultura y a la gestión del agua durante la época prehispánica.
Según los arqueólogos, el complejo estuvo ocupado entre el Clásico Tardío y el Posclásico Temprano, aproximadamente entre los años 600 y 1100 d.C. La información sobre este hallazgo fue publicada en la revista Ancient Mesoamerica de la Universidad de Cambridge, resultado de un estudio de campo realizado por un equipo internacional de investigadores que incluyó a especialistas de la Universidad de Texas y de la UNAM, así como expertos en cartografía digital, fotografía aérea y geofísica.
El complejo, conocido como Scorpion Mound Complex, se encuentra en el Llano de la Taza, una planicie agrícola que fue irrigada por antiguos canales prehispánicos. La estructura principal, denominada Montículo del Escorpión, tiene aproximadamente 62 metros de largo y está construida con piedras de travertino.
Es importante mencionar que los habitantes de la zona han denunciado la venta ilegal de terrenos alrededor del sitio, con precios que alcanzan los 75 mil pesos. Ante esta situación, el delegado del INAH en Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, informó que la institución está preparando un dictamen técnico para evaluar las condiciones del complejo y definir el polígono de conservación, con el fin de resguardar este patrimonio arqueológico.