CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un esfuerzo conjunto por promover la legalidad y el orden en la industria restaurantera de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) han firmado un convenio significativo. Este acuerdo tiene como objetivo principal asegurar que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes para fomentar una convivencia sana y segura.
El titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), César Cravioto Romero, destacó que el convenio busca que los restaurantes no se conviertan en espacios generadores de conflictos. Las normas incluyen evitar la venta de alcohol a menores, respetar los horarios de servicio, no exceder los niveles de ruido permitidos, eludir la venta de sustancias psicoactivas y prohibir el ingreso con armas.
Un paso hacia la profesionalización del sector
La firma del convenio se realizó en el marco del programa La Noche es de Todas y Todos, una iniciativa del gobierno capitalino que tiene como finalidad garantizar la seguridad y el orden en la vida nocturna de la ciudad. Jack Sourasky, presidente de la Canirac, expresó que este pacto es un avance hacia una industria restaurantera más ordenada y profesional.
“Hoy es un día muy especial para quienes formamos parte del sector restaurantero, pero también para todos aquellos que creemos que el diálogo es una herramienta de la transformación; la firma de este convenio no es un simple acto protocolario, es una muestra del compromiso mutuo entre el Gobierno de la Ciudad de México y nuestro gremio”, resaltó Sourasky.
El acuerdo también permitirá la colaboración con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), dirigido por Jorge Salvador Esquinca Montaño, para ayudar a los establecimientos a apegarse a los reglamentos y fomentar una cultura de legalidad y corresponsabilidad.
El programa La Noche es de Todas y Todos
Implementado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, este programa verifica que los establecimientos mercantiles con horario nocturno cumplan estrictamente con la normativa vigente. Se enfoca principalmente en los inmuebles que venden bebidas alcohólicas.
Desde el inicio de la actual administración, 854 establecimientos han sido sancionados en 69 operativos realizados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Reacciones y manifestaciones
El pasado miércoles 2 de julio, propietarios y empleados de restaurantes, bares y otros establecimientos que han sido suspendidos o clausurados por el INVEA se manifestaron en la avenida Insurgentes Sur, en la alcaldía Benito Juárez, bloqueando la vialidad por más de una hora. Estas manifestaciones reflejan el descontento de algunos sectores ante las medidas de verificación y clausura.
El convenio firmado representa un esfuerzo por equilibrar la regulación estricta con el apoyo al sector restaurantero, buscando un ambiente de negocios más seguro y ordenado. La colaboración entre el gobierno y la industria es vista como un modelo a seguir para otras ciudades que enfrentan desafíos similares en la regulación de sus sectores nocturnos.
En el futuro, se espera que este acuerdo sirva como base para nuevas iniciativas que fortalezcan la industria restaurantera, promoviendo tanto el desarrollo económico como la seguridad pública en la Ciudad de México.