Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Restos de hipopótamos hallados en Europa central revelan adaptación a climas extremos

Un estudio revela que los hipopótamos sobrevivieron en Europa central hace 31,000 años.

Un estudio reciente ha cambiado la percepción sobre la presencia de hipopótamos en Europa durante la última edad de hielo. Investigadores han encontrado evidencia de que estos grandes mamíferos habitaron el Upper Rhine Graben en el suroeste de Alemania hasta hace aproximadamente 31,000 años, durante el último periodo glacial.

El análisis de ADN antiguo y las dataciones por radiocarbono han permitido a un equipo internacional de científicos confirmar que los hipopótamos sobrevivieron en esta región, donde las temperaturas eran considerablemente más frías que en la actualidad. Los restos fósiles fueron descubiertos en varias canteras de grava y pertenecen a la especie Hippopotamus amphibius, que actualmente se encuentra solo en el sur del Sahara.

Las dataciones de 28 restos fósiles indican que estos animales coexistieron en el periodo conocido como MIS3, que abarca entre 47,000 y 31,000 años atrás. Este hallazgo contradice la teoría anterior que sostenía que los hipopótamos desaparecieron de Europa al final del último interglacial, hace aproximadamente 115,000 años.

Análisis del estudio

El equipo científico utilizó técnicas avanzadas de secuenciación de ADN antiguo para validar la antigüedad e identidad de los fósiles. Lograron reconstruir el paleogenoma de un ejemplar europeo y obtener secuencias mitocondriales parciales de otros seis individuos. Los resultados geneéticos revelaron que los hipopótamos europeos estaban estrechamente relacionados con los hipopótamos actuales de África, confirmando que pertenecían a la misma especie.

Además, el análisis mostró una baja diversidad genómica, un rasgo característico de poblaciones pequeñas y aisladas. Según los autores del estudio, “la baja diversidad genómica sugiere que pertenecían a una población pequeña y aislada”. Este patrón es similar al observado en otros grandes mamíferos del Pleistoceno que sobrevivieron en refugios climáticos durante las glaciaciones.

La metodología combinó la extracción y secuenciación de ADN antiguo, dataciones radiocarbónicas y análisis de aminoácidos en esmalte dental, lo que permitió estimar la antigüedad de los restos. Los investigadores tomaron estrictas precauciones para evitar contaminaciones y validaron los resultados mediante pruebas repetidas en diferentes laboratorios.

Implicaciones biogeográficas

El contexto climático del Upper Rhine Graben fue crucial para la supervivencia de los hipopótamos en la región. Durante el MIS3, este valle ofrecía un microclima más benigno en comparación con otras áreas de Europa central, con inviernos menos severos y abundante vegetación y agua. Registros de polen y madera fósil de la zona corroboran la existencia de árboles como pinos y robles, lo que apoya la hipótesis de que hubo fases cálidas intermitentes que permitieron la persistencia de especies asociadas a ambientes templados.

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la comprensión de la historia biogeográfica de Europa. La coexistencia de hipopótamos en el centro del continente durante el último periodo glacial sugiere que las fluctuaciones climáticas permitieron la convivencia temporal de fauna típica de climas fríos, como mamuts y rinocerontes lanudos, con especies de climas templados.

Los fósiles de mamut y rinoceronte lanudo encontrados en los mismos yacimientos presentan dataciones similares a las de los hipopótamos, lo que sugiere que ambas faunas compartieron el territorio en diferentes momentos, alternando su presencia según las condiciones ambientales.

Aunque los resultados son sólidos, los investigadores reconocen limitaciones, como la baja cobertura genómica de los fósiles, que dificulta una reconstrucción detallada de la historia evolutiva y demográfica de los hipopótamos europeos. Además, la resolución temporal de algunas técnicas de datación no permite asignar los restos a intervalos climáticos específicos dentro del MIS3.

Por lo tanto, los autores enfatizan la necesidad de analizar más muestras de diversas regiones y aplicar técnicas genómicas avanzadas para esclarecer los patrones de migración, aislamiento y extinción de los hipopótamos y otros grandes mamíferos durante el Pleistoceno.

Te recomendamos

Última Hora

Madrid albergará el primer hackathon de ciberseguridad espacial con equipos de 5 países compitiendo 24 horas seguidas.

Última Hora

Madrid será sede del primer hackathon europeo para proteger satélites y redes GPS contra ataques cibernéticos.

Última Hora

Alemania domina a Luxemburgo con un contundente 4-0 para liderar el Grupo A rumbo a Mundial 2026.

Mundo

Donald Tusk condena la construcción del Nord Stream 2 y justifica su voladura en una conferencia de prensa.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

La serie española líder en Netflix sigue sin confirmar su segunda temporada mientras crecen dudas entre fans.

Última Hora

Yvan Keller asfixiaba ancianos con almohadas y simulaba muertes naturales durante años en Europa.

Mundo

Suecia y Francia se unen a Dinamarca ante amenazas aéreas, con apoyo militar de Alemania.

Mundo

Manifestantes en Berlín exigen un alto a la guerra en Gaza y el fin de la crisis humanitaria

Mundo

La ONU activa sanciones contra Irán tras rechazo a prórroga de Rusia y China.

Última Hora

Kremlin condena como irresponsables las amenazas de Reino Unido, Alemania y Francia sobre derribar aviones rusos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.