Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Retiran crema facial Erborian por bacterias peligrosas

La AEMPS ordena la retirada de la crema Erborian por microorganismos que amenazan la salud de los vulnerables.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sanitaria que ha llevado a la retirada del mercado de la famosa crema facial Centella Crème de Erborian, debido a la detección de microorganismos potencialmente peligrosos. Esta medida afecta a lotes específicos de productos que podrían representar un riesgo para personas con problemas de salud o un sistema inmunitario debilitado.

Detalles sobre la retirada del producto

Se han identificado bacterias y hongos en los lotes de la crema, y aunque los consumidores sanos no se ven afectados de manera directa, la AEMPS recomienda encarecidamente que cualquier persona, sin excepción, evite su uso. Entre los establecimientos donde se vendía este producto, se encuentran farmacias y perfumerías como Sephora, lo que ha generado preocupación entre los usuarios.

Los lotes retirados son los siguientes: KM05363, KM06363, KM06343 y KM07343. Los microorganismos detectados incluyen Micrococcus luteus, que normalmente se encuentra en el suelo y en la piel, pero que puede potenciar la acción de otras bacterias patógenas, y Microbacterium oxydans, asociada a infecciones en entornos hospitalarios, así como el hongo Candida parapsilosis, conocido por causar infecciones graves en personas con condiciones de salud previas.

Recomendaciones para los consumidores

Si tienes la crema en casa, la AEMPS sugiere devolverla al establecimiento donde fue comprada para recuperar tu dinero. Es importante señalar que, si ya la has utilizado y no presentas problemas de salud, es probable que no suceda nada, pero se insta a no seguir usándola. Para aquellos con condiciones de salud, se aconseja estar alerta ante síntomas de infección y consultar a un médico.

La compañía fabricante, Laboratoires M&L Erborain, ha sido proactiva en este asunto, alertando a las autoridades y procediendo con la retirada de los puntos de venta en España y otros países. Esta situación subraya la importancia de las alertas sanitarias rápidas, que buscan proteger la salud pública y prevenir posibles complicaciones derivadas del uso de productos contaminados.

La realidad es que el cuidado de la piel es fundamental, pero siempre debe acompañarse de una adecuada vigilancia sobre la calidad de los productos que utilizamos. No cabe duda de que este tipo de incidentes genera desconfianza, por lo que es vital estar informados y actuar con precaución.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.