El Senado de la República ha dado un paso crucial para garantizar la formalidad en las ceremonias de toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, en el marco del Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025. Este procedimiento se llevará a cabo el 1 de septiembre, según lo estipulado en el acuerdo aprobado recientemente.
En el Salón de Sesiones del Senado, se llevará a cabo la ceremonia de toma de protesta de diversos funcionarios judiciales. Entre los más destacados se encuentran los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este evento también incluirá a las magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF, así como a los nuevos miembros del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces de Circuito y Distrito.
El protocolo ha sido diseñado para seguir un riguroso cronograma, comenzando a las 19:30 horas con los ministros de la SCJN y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Posteriormente, a las 20:00 horas, será el turno de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, seguido de diversos circuitos que continuarán con las ceremonias a intervalos de 30 minutos hasta las 23:00 horas.
Además, el Senado ha solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a otras autoridades electorales, como la Sala Superior del TEPJF, el envío de información detallada sobre los resultados de la votación. Esta documentación será clave para validar la legitimidad de cada uno de los funcionarios electos. Los datos recibidos incluirán listados de constancias de mayoría y resultados de cómputos que permitan verificar la votación obtenida por cada candidato.
El acuerdo establece que el INE debe enviar esta información al Senado en un formato electrónico dentro de los cinco días hábiles posteriores a su solicitud. Esto garantiza que se cumpla con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, asegurando una transición transparente y ordenada.
Finalmente, con la información proporcionada por las autoridades electorales, el Senado procederá a la acreditación oficial de las personas juzgadoras electas, convocándolas a rendir la protesta de ley. Este procedimiento no solo refuerza la transparencia, sino que también subraya el compromiso del Senado con el cumplimiento de las normas establecidas para la renovación de los cargos judiciales.
