El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) ha tomado la decisión de emplazar a huelga a la máxima casa de estudios de la entidad para el 2 de octubre de 2023 a las 19:00 horas. Esta acción se da tras la documentación de 36 cláusulas violentadas y 10 transitorias, abarcando irregularidades desde el 2019 hasta el 2025, según un comunicado del gremio.
Demandas fundamentales del SUEUM
Durante la asamblea general, el secretario del Interior del SUEUM, Juan Guevara Mendoza, detalló que una de las principales demandas incluye el pago de Ayudas Sindicales, ya que estos convenios son parte del Contrato Colectivo de Trabajo. Además, se exige el cumplimiento de pagos relacionados con prejubilaciones y jubilaciones, para las cuales el gobierno otorgó 500 millones de pesos, monto que, según el sindicato, no fue cubierto por la Rectoría de la Universidad Michoacana.
Guevara Mendoza también enfatizó que se deben saldar los seguros de vida de trabajadores que han fallecido y que, de acuerdo con la cláusula 54, deben ser entregados a sus familias. “Es inaceptable que sigan sin cumplir”, afirmó.
La situación laboral en la Universidad Michoacana
El dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores, señaló que “las dependencias se están quedando sin trabajadores” y exigió la cobertura de vacantes, así como la promoción y actualización de categorías laborales. Los resultados de la votación en la asamblea fueron contundentes: 1,152 empleados apoyaron el emplazamiento, 21 votaron en contra y se registraron 6 votos nulos, reflejando el descontento generalizado entre los trabajadores.
Tena Flores hizo un llamado a las autoridades laborales federales, afirmando que son ellas las que deben obligar a la autoridad nicolaita a dialogar con el sindicato: “De lo demás me encargo yo, y no me dejaré”, expresó en el comunicado, mostrando la firmeza del sindicato ante la situación actual.
Este emplazamiento a huelga podría tener repercusiones importantes no sólo para los empleados de la universidad, sino también para estudiantes y la comunidad en general, dado el impacto que tendría en el funcionamiento de una de las instituciones educativas más relevantes del estado.