CUERNAVACA, Mor. (apro).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado una decisión significativa al confirmar la inclusión de Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres. Esta medida se deriva de un incidente ocurrido durante un evento oficial, donde se demostró que se excluyó a la diputada federal Juanita Guerra Mena del acceso a un palco principal.
El evento en cuestión fue el desfile conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”, celebrado en 2023. Durante la ceremonia, se registró un incidente que involucró a Blanco y a su director de logística, Arturo Millán. A pesar de los intentos de Guerra Mena por participar, se le impidió ingresar al palco principal, lo que llevó a la legisladora a presentar una denuncia formal.
La Sala Superior del TEPJF ratificó la resolución de la Sala Regional Especializada, la cual había responsabilizado a Blanco y Millán por negar el acceso a la diputada, así como por impedirle instalar un templete para sus invitados. Este acto fue categorizado como violencia política de género, dado que afectó la visibilidad y la participación de Guerra Mena en actividades políticas, menoscabando su derecho a la representación.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón fue claro en su respaldo a la decisión de la Sala Especializada, que reconoció la existencia de violencia simbólica y psicológica ejercida contra la exlegisladora de Morena. A raíz de la resolución inicial, Guerra Mena impugnó la sanción, buscando ampliar la responsabilidad hacia más personas y hechos involucrados en el incidente.
A pesar de que Blanco y Millán argumentaron no tener responsabilidad directa al no haber organizado el evento, el proyecto fue aprobado por mayoría en la Sala Superior, que desechó sus argumentos y reafirmó la existencia de violencia política de género. Como resultado, Cuauhtémoc Blanco permanecerá inscrito en el registro nacional por un período de un año y seis meses. La notificación oficial de esta decisión fue enviada el 11 de junio a la Cámara de Diputados y a la Oficina de la Gubernatura de Morelos.
Consultados sobre el tema, especialistas en derecho electoral señalaron que esta sanción no inhabilita a Blanco para futuras elecciones, ya que la inscripción concluirá antes del proceso electoral federal programado para 2027. No obstante, advirtieron que esta situación podría acarrear consecuencias legales o administrativas en otros ámbitos.
Además de esta sanción, Cuauhtémoc Blanco enfrenta otra investigación por parte de la Fiscalía General de Morelos, relacionada con un caso de tentativa de violación, denunciada por su hermana, Nidia Fabiola Blanco. La Cámara de Diputados, por su parte, desechó por mayoría una solicitud de juicio político vinculada a esta acusación.
Este nuevo fallo del TEPJF se suma a una serie de decisiones que han marcado la trayectoria política de Blanco, quien ha estado bajo la lupa tanto por su gestión como por las diversas denuncias legales y políticas que ha enfrentado en los últimos años. A medida que avanza esta situación, la atención del público y los medios se mantiene centrada en cómo estos eventos afectarán su futuro político.